jueves, 2 de octubre de 2025

Qué Grande! Ep. 83: Regionales

El talento de escritores y escritoras regionales. Emitido en vivo el jueves 2 de octubre de 2025 en Radio Comunitaria Quimunche, Las Perlas, Río Negro.

Ver o escuchar en YouTube

Lecturas
  • Si lo hubiera dicho... (de Mariel Clark)
  • Aniversario del tren de la línea sur (de Teresa Fleitas)
  • Los que observan (de Hernán Descalzo)
  • Auto consciencia (de Hernán Descalzo)
  • El placer del desahogo / Juegos de diván (de Juan Pablo Iozzia)
  • Lunita de Naranjo en Flor (de María Irene Palacios)
Micro "Cuando los pájaros golpean el vidrio"
  • Poemas de Silvia Mellado.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Aquel niño cantor - Poema de Marcelo Berbél


Leído en el programa Qué Grande, en Radio Comunitaria Quimunche.

Apenas paso de Challacó
me invade una emoción
y la nostalgia desde otro tiempo
me gana el corazón
pues entre las jarillas
anda un niño cantor.

A veces me detengo a mirar
si hay agua en el zanjón
para mojarme pero hasta adentro
en su antiguo frescor
que por el barro quieto
anda un niño cantor.

Sé de una voz en la aguada
y yo vuelvo por escuchar
igual que ayer,
aquella voz
si allí entre las rocas
anda un niño cantor

Lejano campamento aquel
que se ve de Challacó
y la alameda como un oasis
sombrea un viejo amor
por entre esa distancia
anda un niño cantor.

La piedra hongo ya no está más
y por el Pozo2
siguen borrando la senda nuestra
los médanos y el sol
pero aún escondido
anda un niño cantor.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Mi blanco Lanín - Canción de Los Berbél


Leído en el programa Qué Grande, en Radio Comunitaria Quimunche.

Lanín , mi blanco Lanín
Punta de Flecha tocando el cielo
mástil de nubes, tu cono eterno
Ojos de hielo del infinito
Lanín, pastor de inviernos.

Señor  del pehuenal
tu el centinela, mi buen amigo
nido del cóndor,  fuego escondido
Viejo misterio de tus caminos
Lanín, padre del viento.

Cómo se alegra mi alma
cuando al entrar a los cerros
te distingo hacia el poniente,
oteando al gran cielo neuquino.

Eres la guía de soledades
Lanín, altar eterno.

Lanín, mi blanco Lanín
bajan tus sueños de ventisquero
hasta las flores, por el faldeo
Arriero de aguas, nieves y cielo
Lanín, voz del silencio.

Del sol, al primer rayo
el viento blanco pinta tu pelo
patrón de alturas, pico estrellero
Pecho de piedra, mudo destino
Lanín, solo de tiempo.

Cómo se alegra mi alma
cuando al entrar a los cerros
te distingo hacia el poniente,
oteando al gran cielo neuquino.

Eres la guía de soledades
Lanín, altar eterno.
(Tañi lehiu lanün
Rehue mongentūn lanün)

Letra: Marcelo Berbél. Música: Traful Berbél. Intérpretes: Marité Berbél y Traful.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Zamba del amor perdido - Canción de Marcelo Berbél


Leído en el programa Qué Grande, en Radio Comunitaria Quimunche.

Yo busco tus negros ojos
del cielo en la inmensidad
en la noche junto a una flor
llorando mi voz por la soledad
en la noche junto a una flor
llorando mi voz por la soledad.

Con el temir de los vientos
hiriéndome el corazón
donde tu perfume bebí
donde esta un jazmín llorando el ayer
donde tu perfume bebí
donde esta un jazmín llorando el ayer.

Solo en la noche perdido
para qué quiero vivir
a veces por verte otra vez
en mi atardecer antes de morir.

Escrita por Marcelo Berbél.
Interpretada por Marité Berbél y Traful Berbél.

El libro - Poema de Marcelo Berbél


Leído en el programa Qué Grande, en Radio Comunitaria Quimunche.

Libro querido, fiel amigo mío
siempre te he alabado como a un ser querido
porque me has enseñado
lo que te he pedido
y en mis noches frías y aburridas
un libro a mi madre le pedía,
porque mirar, leer v admirar
los paisajes yo quería
que en sus hojas,
tiempos y ancas él traía
y mirando estas cosas me dormía
y en mis noches lluviosas yo soñaba
que en mis manos muy fuerte te tomaba
y tus hojas yo leía y admiraba
y al despertarme el sol de la mañana
mis útiles despacio preparaba
yo entre ellos a ti te resguardaba.
Y después de tomar mi desayuno
a la escuela despacio caminaba
yo de ti las lecciones conocía
porque haciendo estas cosas yo sabía
que con la patria un día yo cumplía.

Escrito en tercer grado (1937) en la escuela de Plaza Huincul, Neuquén.