Esto lo escribí para el 9 de julio de 2010, me dio mucha satisfacción leerlo en muchos lugares e incluso que me llegue a mi mail como texto para los hinchas de Cipo. El 9 de julio de los años siguientes lo encontré en diversos lugares y también me dio mucho orgullo.
 
Aquellos que van a La Visera todos los domingos. 
Los que viajan de visitante así sea en la tercera o quinta fecha. 
Los que viajan en las finales. 
Los que sufren por la radio. 
Los que no pueden pagar la entrada pero se quedan cerca de la cancha para escuchar a la gente con un auricular con la radio en un oído... 
Los que no comen el domingo al mediodía para poder ver a Cipo. 
Los que se compraron un palco a 25 lucas por diez años. 
Los que se tatuaron el escudo de Cipo y/o alguna inscripción albinegra. 
Los que cuelgan sus trapos. 
Los nenes que juegan con los papelitos y las botellitas de plástico. 
Los viejos que lo siguen desde hace 40 años y nunca se cansarán de ver a Cipo. 
Los jugadores que son hinchas y transpiran la albinegra desde adentro. 
Los miles que transpiran la albinegra desde afuera. 
Los jugadores que son hinchas de Cipo y por esas cosas del fútbol transpiran otras camisetas. 
Los ex jugadores que siguen a Cipo desde los lugares más impensados del mundo porque en su corazón quedó un rinconcito albinegro. 
Los hinchas que se encargaron de lucir la camiseta y el escudo de Cipo en cualquier parte del mundo como en la Torre de Pisa, en la cima del Lanín, en los mundiales de Francia, Alemania y Sudáfrica por citar algunos ejemplos. 
Los que coparon tribunas a miles de km. 
Los que se encontraron solos alentando a Cipo también a miles de km. 
Los que laburan en el ombligo del mundo y le rezan a la radio on-line todos los domingos para poder conectarse. 
Los que escuchan partidos enteros vía telefónica. 
Los que pintan las paredes del Alto Valle con escudos y frases albinegras. 
Los que alientan al Cipo desde algún lugar mas allá de esta vida. 
Y a todos los que falta "nombrar"... ¡¡¡MUY FELIZ DIA DEL HINCHA DE CIPOLLETTI!!! 
El 9 de julio de 1995 Cipolletti llevó alrededor de mil hinchas a la cancha de San Martín de San Juan. Fueron muy maltratados por la policía y los dirigentes sanjuaninos que le dieron un espacio para cien personas aproximadamente. Repartieron palazos y lastimaron a muchos hinchas. En el viaje de vuelta un colectivo chocó y muchos albinegros tuvieron lesiones muy graves, algunos quedaron en coma, dos personas fallecieron: Ernesto Hevia y Luis Salinas, "Tito" y "Ñato" para el cariño de los demás hinchas. 
"Tito" había sido el organizador del colectivo, lo llenó enseguida y la gente pretendía pagar aún más aunque sea por ir en el pasillo, pero él, acostumbrado a organizar caravanas albinegras, por seguridad se encargó de que todos viajes sentados. Como dijo su hijo Maximiliano en el documental "Te sigo a todas partes": "Todo por los colores... esa blanca y negra...". 
En donde juegue Cipolletti, siempre hay por lo menos un hincha alentando, decenas, cientos, o miles según, la distancia del valle y la instancia del Capataz de la Patagonia en la competencia. Que cada viaje sea un homenaje a "Tito" y"Ñato". Y que cada 9 de julio brindemos por el día del hincha de Cipolletti.