lunes, 7 de noviembre de 2005

Los celulares manejan a una generación

  • Los teléfonos móviles explotaron en el mercado, al mismo tiempo se convirtieron en un problema difícil de solucionar.
  • La ventaja de los padres que están al tanto de sus hijos, se contrapone con la principal desventaja: la adicción y sus consecuencias.
En los colectivos, en las colas de taxi, en los recreos de las escuelas, en cualquier lugar es detectable un joven concentrado en las teclas y la pantalla de su teléfono. Ya no hay límite de edad, la vida de los adolescentes está cada vez mas condicionada y dependiente de los celulares. Los docentes se desesperan y alertan sobre el problema, mientras los padres ceden ante la posibilidad de estar al tanto de las actividades de sus hijos. ¿Qué puede pasar en la adultez con los actuales adolescentes sometidos a los teléfonos?.

Es relativamente reciente la aparición de los celulares en Argentina, y por ello no hay experiencia que indique posibles consecuencias a largo plazo, pero en Europa existe un grave problema en la adultez. Se dieron a conocer casos de personas que sólo se comunicaban mediante mensajes de texto, incluso cuando cenaban juntos. También existen situaciones intensas, como gastos de 8 mil euros mensuales sólo en mensajes de texto.

Es incomprobable saber si en Neuquén pueden suceder casos similares en el futuro, hoy por hoy existen dos graves problemas inmediatos que tal vez puedan derivar en los casos europeos. La degradación del idioma, y por ende de la capacidad de pensamiento, que pueden generar los mensajes de texto en los adolescentes. Y el status social y la competencia que pueden generar el costo y la tecnología ilimitada de los teléfonos. Ambos problemas rodean al de la adicción de los adolescentes a los celulares, que derivan en una disminución del rendimiento escolar e interacción social en la esfera pública.

La peligrosa jerga de los mensajes de texto
A nivel nacional, la consultora Prince & Cook indicó que en la Argentina se envía un promedio de 66 millones de mensajes de texto por día desde 17 millones de líneas de celular, y que el segmento que más usa el servicio es el de los menores de 25 años. Mientras que una encuesta del Estudio General de Medios de la consultora IPSOS Media, remarcó que los jóvenes de 15 a 19 años, que cuentan con un teléfono celular, utilizan los mensajes de texto para comunicarse, el 86% de las veces. El silencio del mensaje de texto, que no puede ser intervenido por los padres ni los docentes, y por sobre todas las cosas el costo barato de cada envío, hizo de los mensajes de texto la forma predilecta de los adolescentes para comunicarse, ya sea con el fin de organizar salidas, saludos de cariño, recordatorios, bromas, etc.

A nivel regional, un empleado de la central de Movistar en Neuquén, confirma sin poder precisar estadísticas, que visiblemente cada vez son mas los padres que acuden con sus hijos para adquirirán teléfono o una línea. Además de los menores de edad que se acercan a hacer consultas o a pagar la factura.

Pero si el mensaje de texto es barato y útil, ¿por qué puede ser peligroso para el adolescente?. El nombre real que las compañías le dan a los mensajes es “Servicio de Mensaje Corto”, de la sigla SMS (Short Message Service). Las compañías permiten alrededor de 150 caracteres como máximo por mensaje, las que permiten superar el límite, duplican el precio del mismo. Eso, y la dificultad de escribir con los teclados de los celulares, desarrolló en los jóvenes la capacidad de abreviar palabras y frases en pocas letras, números y signos.

En la escuela primaria N°2 de Neuquén, desde hace mas de diez años implementan talleres de lectura y estrategias para acercar a los alumnos a la biblioteca de la escuela. El objetivo de los docentes del establecimiento en un principio fue alejar a los chicos de la televisión y acercarlos a los libros, porque “la lectura de libros enriquece el vocabulario y la capacidad de pensamiento de los chicos” afirma una ex docente de la Escuela N°2. Si la televisión era enemiga de los libros, la degradación del idioma provocada por los SMS puede ser una aliada que termine de vencer, o reducir a la mínima expresión la cultura del libro.

En ocasiones, el adulto de hoy es incapaz de decodificar la comunicación de sus hijos por medio de los mensajes de texto, pero la posibilidad de los padres de controlar las andanzas de sus hijos con un simple llamado telefónico le gana la pulseada a la calidad de los SMS y las consecuencias en el desarrollo del pensamiento de sus hijos.

El problema del dinamismo de las clases que se veía interrumpido por el sonido de un teléfono, fue prácticamente solucionado ante la estricta prohibición de los celulares dentro de las aulas. En mayor o en menor medida, las escuelas de Neuquén desarrollaron diferentes reglamentaciones que van desde la inflexible prohibición de permanecer dentro del establecimiento con un teléfono prendido, hasta la condición de usarlo únicamente en los recreos. En la escuela secundaria de Neuquén EPET N° 8, los alumnos que ingresan al taller (unos doscientos por turno), son obligados a dejar el teléfono en una gran caja y retirarlo a la salida. Sin embargo un docente secundario de Roca, critica que algunos padres intentan comunicarse con sus hijos en horarios de clases, y al no ser atendidos se acercan a quejarse a los establecimientos.

Por mas prohibición que exista por parte de los directivos de las escuelas, el auge de los celulares en los adolescentes se ve reflejado en el rendimiento académico de los alumnos. Una docente de la EPET N° 8 señaló que le ha recibido evaluaciones de Biología en las que alumnos utilizan la letra “q” como abreviatura de “que”, demuestra que no siempre el adolescente puede distinguir donde empieza y termina la libertad de escribir con abreviaturas. Algunos docentes señalan que de no distinguir los límites, los adolescentes pueden en el futuro ser rechazados en un trabajo por no escribir correctamente.

A favor y en contra
El doctor en Filosofía y Letras Juan Sasturain, señaló en un seminario llevado a cabo en el 2004 en un instituto terciario de Neuquén, que el idioma es orgánico y por lo tanto sufre modificaciones. Es decir que, según el doctor, la Real Academia se debe adaptar a las nuevas formas de comunicarse, y no debe ser al revés. En síntesis, si los SMS generan nuevas palabras y significados, éstas deben ser aceptadas como válidas en el futuro.

Una opinión mas medida tiene José Antonio Millán, creador del Centro Virtual del Instituto Cervantes en Internet. Opina que las abreviaturas de los SMS y la correcta forma de escribir pueden convivir sin problemas, siempre y cuando los adolescentes mantengan el hábito de los SMS conjuntamente con la lectura de libros y revistas. De lo contrario, señala Millán, el adolescente puede desarrollar una escritura “deforme”.

Por el contrario, Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras, cree que el lenguaje SMS representa una deformación del idioma capaz de reducir la capacidad de expresión de los adolescentes, y hasta de amenazar el desarrollo de su pensamiento crítico.

Para el especialista se trata de un factor negativo que puede empeorar una situación ya grave. "Si a la caída en la riqueza del lenguaje se le suma una reducción morfológica de las palabras se va a potenciar el empobrecimiento del idioma de los jóvenes, que está directamente asociado con el conocimiento. Tener menos herramientas en este terreno es disponer de menos saber y de menos capacidad para pensar", advierte Barcia. Que señala otro peligro, el de “la destrucción de la sintaxis”, el elemento del idioma que favorece el pensamiento lógico y el desarrollo de la capacidad crítica.

Competencia y aislamiento
El celular nació con el objetivo de agilizar el trabajo de los adultos, pero su bajo precio lo encumbró en el mercado y lo convirtió en un aparato multifunción. Hoy a través de un teléfono celular se pueden enviar y recibir e-mails, escuchar radio, mirar televisión y ver videos, entretenerse con juegos de alta tecnología, navegar por internet, filmar, transmitir datos de la red informática al teléfono o viceversa, escuchar música con sonido estéreo y en formato mp3, organizar una agenda diaria, semanal y mensual con alarmas sonoras, monitorear cámaras de seguridad conectadas a internet, sacar fotos con zoom digital y flash, enviar mensajes de texto con fotos, animaciones y audio, etc.

El conocimiento y el uso excesivo de la tecnología pueden generar adicción en niños y adolescentes, según una investigación de Francisco Gutiérrez Rodríguez, de la Universidad de Guadalajara. “El deseo de estar a la moda con los equipos de telefonía, produce necesidades ficticias entre los menores, que de no ser satisfechas, derivan en estados de depresión, tristeza, frustración” justificó el psicólogo mexicano.

En declaraciones de jóvenes de la ciudad de Neuquén, de entre 16 y 19 años, en la mayoría de los casos los adolescentes adquirieron el teléfono para comunicarse con sus amigos, y reconocen que los padres los utilizan para saber sus movimientos. Algunos jóvenes ahorraron para comprarse su teléfono, y otros se lo pidieron de regalo a sus padres.

Algunos estudios revelan que los adolescentes adquieren los celulares para ser aceptados en su entorno. En los grupos de jóvenes es común escuchar muchas melodías de diferentes calidades (monofónicas, polifónicas y en formato mp3), la mayoría de los adolescentes le cambia el tono a su teléfono una vez por semana. Algunos se divierten sacando fotos y enviándolas, pero no son muchos los que tienen esta posibilidad. Esto puede generar una competencia entre los propios adolescentes que puede derivar en peleas con los padres. Según algunos psicólogos, la tecnología de la telefonía móvil puede incidir en el status de los grupos de amigos.

Por otro lado están aquellos jóvenes que no tienen la posibilidad o el interés de comprarse un celular. Al ser el teléfono, principalmente a través de los SMS, el principal organizador de salidas, aquel joven que no tenga el teléfono puede quedarse afuera de reuniones o salidas programadas por sus amigos. Cuando hace diez años los amigos se pasaban a buscar en auto o en bicicleta para, por ejemplo, ir a tomar mate a la plaza de las banderas, hoy el horario y el lugar suele ser debatido por SMS.

Además un grupo de amigos o amigas puede estar en contacto sin necesidad de pedirle permiso a los padres de salir. De esta manera se restringen los medios de interacción social de los jóvenes que, volviendo a citar un prototipo de reunión de hace diez años, el cine o la casa de comidas rápidas eran una excusa para juntarse y divertirse, hoy se puede reducir al uso de los SMS.

Un factor que destaca Facundo Gutiérrez Rodríguez, que también le pone obstáculos al desarrollo de las habilidades sociales del adolescente, se produce cuando los medios de comunicación invitan al joven a enviar un mensaje para recibir en su celular información de espectáculos, consejos para atraer a la pareja, horóscopos, noticias, etc. Si bien en Neuquén no existen medios que brinden tales servicios a los celulares, suelen utilizarse los medios de comunicación de Buenos Aires, o los principales sitios de internet.

El principal peligro de las tecnologías en los celulares existe en la oferta tan tentadora como prohibida de sacar fotos en baños, vestuarios y gimnasios. Ya que fotos obscenas sacadas secretamente con teléfonos circulan en cadenas de mails. En la región circulan fotos sacadas en el principal boliche bailable de Cipolletti, donde se las ingenian para fotografiar a chicas jóvenes con polleras, desde perfiles estratégicos para luego mostrarlas en internet. Existe peligro también en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, donde está prohibido tomar fotografías, a través de los teléfonos se puede violar con mayor facilidad tal prohibición.

Además, mientras mayor es la cantidad de información personal que está almacenada en los teléfonos, éstos se convierten en un mayor atractivo para los ladrones, que ven esa información mucho más valiosa que el teléfono en sí.

Las asociaciones del teléfono celular con el prestigio, el status, la vida social y el lenguaje de los adolescentes son los síntomas de la adicción a los celulares. Pero el indicio mas grave es el déficit de atención y motivación a los asuntos escolares. Ante la pasividad de los padres que por fin encontraron la forma estar al tanto de las actividades de sus hijos, no muchos hablan con ellos sobre los riesgos y los límites del teléfono. Los docentes recomiendan que los alumnos no asistan a las escuelas con los celulares. Los psicólogos opinan que los padres deberían hablar sobre los riesgos, los límites y la regulación del uso. El objetivo de todas las opiniones y las posturas es el mismo, que los adolescentes manejen los celulares, y no los celulares a los adolescentes.

Sebastián Sánchez.

Educación Sexual Obligatoria: El debate no termina, los embarazos y las enfermedades tampoco

  • Los ciudadanos estiman que la educación sexual en las escuelas disminuiría los embarazos no deseados, las enfermedades, y favorecería el desarrollo saludable de las personas.
  • La Iglesia es el único sector que se opone rotundamente, y propone que los padres tienen el deber y el derecho de ser los primeros y principales educadores de sus hijos.
El debate sobre la educación sexual se instaló a través de la aprobación de un proyecto de ley que establece la educación sexual obligatoria en todas las escuelas públicas y privadas del país, con el apoyo de padres y docentes. Y en el Congreso ya debaten sobre una potencial Ley nacional que actualmente sólo tienen algunas provincias, como Neuquén y Santa Fe. Sin embargo la Conferencia Episcopal Argentina mantiene una postura dura e inflexible, y presiona para que la educación sexual obligatoria no se transforme en Ley.

Según una consulta masiva que llevó a cabo la encuestadora Enrique Puceiro en las ciudades mas pobladas del país, la mayoría de los habitantes apoyan el “Programa de salud sexual y procreación responsable”. Cifras superiores del 75 por ciento de los encuestados demostraron que para la gente la educación sexual debería ser un tema primordial y prioritario, porque disminuiría los embarazos no deseados, favorecería el desarrollo saludable de las personas, y no provocaría la pérdida de los valores morales. Además el 91,9 por ciento de los encuestados afirmó que se debería hablar en las escuelas sobre los métodos anticonceptivos, uno de los principales rechazos de la Iglesia católica.

Tras la apertura del debate y los resultados de la encuesta, la educación sexual obligatoria tiende a ser uno de los pocos temas con opiniones prácticamente unánimes. Pero la Iglesia contrarrestó el proyecto de Ley. Antes de las elecciones del 23 de octubre, la Conferencia Episcopal Argentina le exigió a los diputados y senadores que llegarán al Congreso el 10 de diciembre a ser “consecuentes con sus propuestas preelectorales, rechazando las leyes que atenten contra la familia y la juventud”, entre ellas, según consideran, la de educación sexual.

El “Programa de salud sexual y procreación responsable” tiene por objetivo hacer una Ley que se desempeñe en todo el país, pero algunas provincias ya implementaron sus propias versiones. En Neuquén, a través de la Ley 2222, las escuelas primarias están autorizadas a ofrecer educación sexual a los menores de hasta 15 años de edad, desde preescolar hasta séptimo grado. La directora de la escuela primaria N°2, señaló que en su establecimiento los docentes hablan con los alumnos, especialmente en el segundo ciclo, cuando surgen las preguntas que los chicos no se animan a hacerle a sus padres. La directora agregó “desde preescolar se le ayuda a los alumnos a conocer su cuerpo, por una cuestión de higiene y cuidado preventivo, y nunca tuvimos problemas mayores con los alumnos ni con los padres”.

Con respecto a la manera de brindar la información en las aulas y aclarar las dudas, la directora de la Escuela N°2 pidió ayuda teórica al Consejo Provincial de Educación, a médicos y hasta organizaron talleres, siempre con previa autorización de los padres y las limitaciones que ellos indiquen. “Yo no se qué hacen las otras escuelas, sólo se lo que pasa en la mía, y no se tampoco cuál es la postura de la Iglesia, pero sí conozco bien las leyes, como la 2222” añadió la directora.

En pocas provincias existe una ley semejante. En Santa Fe por ejemplo, fueron dictadas hace doce años dos leyes que obligan a brindar educación sexual en las escuelas de toda la provincia, sin embargo la sexualidad es un tema tabú dentro de las aulas. No en los papeles oficiales ni en la vida real de los alumnos, pero sí en la programación de contenidos específicos y en la capacitación de los docentes, que aún no recibieron ninguna directiva sobre el tema.

En la Escuela N°2 de Neuquén, el cuerpo docente no niega nunca hablar sobre cuestiones sexuales cuando surgen inquietudes en los alumnos, una docente señaló que es generalmente en el segundo ciclo, cuando los chicos notan cambios en su cuerpo, que surgen las preguntas. Pero la directora aclaró que los contenidos sobre reproducción de los animales, las plantas y las personas se dan en el tercer ciclo en Ciencias Naturales. “Siempre hacemos un buzón para que los chicos hagan preguntas anónimas, y surgen muchísimas, que no se animan a hacerle a sus padres” concluyó.

Por su parte, una persona allegada al obispado de Neuquén sostuvo que la postura de la Iglesia no es contra la educación sexual, sino con la forma en que se dicta, “en las escuelas no hacen hincapié en el amor conyugal, sino que les dicen que usen forro y nada mas” reprendió.

En el libro “Sexualidad humana: verdad y significado” de la Conferencia Episcopal Argentina, que el obispado de Neuquén utiliza para ofrecer la postura de la Iglesia en materia de sexo, el profesor de teología moral Adolfo Castañeda sostiene que “el contexto de una clase no es el ámbito adecuado para tan delicada materia, que por su intimidad y fragilidad, debe ser reservada a la familia, debido a que la relación entre padres e hijos, constituye, por designio de Dios, el único ámbito moral y sociológicamente adecuado para tan delicada formación. Los padres son los que mejor conocen las necesidades personales de sus hijos, así como el modo y momento adecuados para responder a sus preguntas o adelantarse a las situaciones”.

Justamente la comisión “Padres de familia” bloqueó el proyecto de Ley de educación sexual obligatoria en el Congreso nacional, y junto a los obispos proponen "un amplio debate previo" para demorar la aprobación del proyecto, que perderá estado parlamentario cuanto mas tiempo esté en discusión.

Contrariamente a tal postura, Francisco Galeano, doctor en medicina y master en Salud, opinó en un diario regional la posición de la Iglesia no coopera con la problemática del país, y provoca mas retrocesos que adelantos. Galeano agregó que “la Iglesia ni siquiera entiende que los que están en contra de la educación sexual, están en contra de los embarazos no deseados, ya que el 62 por ciento de los menores de 20 años reconocen que no utilizan método anticonceptivo alguno, y el 14 por ciento de los menores de 14 años ya iniciados sexualmente, no conoce prevenciones”.

Según la posición de la Iglesia y su ímpetu porque no perdure el proyecto de Ley, la discusión sobre la educación sexual obligatoria tardará meses en sancionarse, si es que finalmente se sanciona. El debate seguirá por tiempo indeterminado ocupando páginas de diarios y horas de radio y televisión. Mientras tanto, chicas adolescentes seguirán teniendo hijos que rara vez podrán ser mantenidos, y lo que es peor, las enfermedades de transmisión sexual seguirán degradando vidas humanas.

Opinión
El devaluado poder de la Iglesia
En la Edad Media el hombre pasaba su vida en torno a la Iglesia, ya que por su concepción teocéntrica del mundo, eso le aseguraba el paraíso y la felicidad eterna. Hasta aceptaba sufrimientos y sacrificios en su vida carnal con tal de conseguir el objetivo celestial.

No existía otra forma de aprender y ser culto que no sea por medio de la Iglesia, porque la misma tenía el poder de la sabiduría y el conocimiento, y la obligación de delegarlo a los pueblos. Y perseguía a los “herejes” que proponían enseñanzas alternativas a los conocimientos de la Iglesia.

En el siglo XVI, ya en el proceso de traspaso de la Edad Media a la Edad Moderna, Lutero “robó” una Biblia (en ese entonces reservada rigurosamente para los sacerdotes) y publicó otra interpretación de sus contenidos. Así provocó una profunda crisis del cristianismo.

Desde entonces, durante cuatro siglos, la Iglesia fue perdiendo su poder gradualmente, no en sus creencias, sino como institución social y actor político. Y mientras hizo todo lo posible para sostener sus principios básicos -en el siglo XX ya casi todos criticados-, buscó conseguir aceptación pública por medio de arrepentimientos de errores cometidos siglos atrás, como por ejemplo, las persecuciones a los “herejes”.

Hoy por hoy, su postura respecto de la educación sexual obligatoria, tan rígida como contradictoria y falta de fundamentos, se contrapone con la realidad, por lo menos de nuestro país. Ya que tal realidad tiene como prioridad terminar con las drogas y los infinitos vicios de los jóvenes, que son mas peligrosos que las relaciones sexuales que se pueden solucionar, por el momento, con un simple preservativo.

Evitar embarazos indeseados y enfermedades terminales como el SIDA al menor plazo posible parece no ser analizado por la Iglesia. Al defender sus posturas medievales, la Iglesia no hace otra cosa que contradecir sus posturas actuales en cuanto a problemas sociales. ¿Será que no quiere seguir perdiendo poder?, ¿dentro de dos o tres siglos la Iglesia se arrepentirá de su actual censura a la educación sexual?.

Sebastián Sánchez.

domingo, 7 de agosto de 2005

La guerra que nunca va a terminar

Tras los atentados que sufrió Londres el 7 y 21 de julio, creció la popularidad de Tony Blair. El primer ministro de Inglaterra tomó medidas tras los ataque terroristas que, al parecer, le sirvieron para reafirmar su lucha contra el terrorismo, y ratificar la guerra de Iraq. Lo contrario había pasado con el presidente Aznar, de España, que tras los atentados de Madrid perdió las elecciones.

Tony Blair utilizó frases como: “No cambiaremos nuestro país ni nuestro modo de vida y les demostraremos que nuestros valores son mejores que los suyos", acompañado por su aliado contra Iraq, George Bush, quien declaró: “la ideología de la esperanza será más fuerte que la ideología del odio". Estos dichos que reemplazan a la búsqueda de armas de destrucción masiva de hace tres años, les sirven a los mandatarios para reafirmar la guerra. Y buscan un apoyo masivo de los pueblos de Inglaterra y Estados Unidos con un discurso nacionalista, ya que es un sentimiento muy común de los habitantes de ambos países.

De cualquier manera estos discursos son peligrosos, porque si la “guerra contra el terrorismo” se transforma en “guerra de fanatismo”, corre el riesgo de ser una guerra eterna como la de Medio Oriente. En la actualidad la idea de los aliados es abandonar Iraq cuando sea una república democrática, aunque si esto sucede, los yacimientos de petróleo van a estar bajo control occidental eternamente. Blair y Bush coinciden en que los terroristas utilizan las guerras de Afganistán e Iraq como excusa para sus ataques, pero las raíces del problema son más profundas. Si ese discurso es verídico, la guerra ya es eterna.

Llama la atención cómo el poder dominó a los medios masivos de comunicación tras los atentados en Londres. Un factor fundamental para que Tony Blair haya logrado aumentar su popularidad. La opresión llegó al punto que los medios londinenses tienen prohibido decir la palabra terrorismo. El hecho que los atentados hayan sido en subtes y un colectivo, le sirve a Blair para impedir que las imágenes de horror en Londres no se vean en todo el mundo. Apenas circuló la foto del colectivo destruido, sin víctimas humanas a la vista. En su momento le fue imposible a Bush tapar las torres gemelas. Tampoco Aznar impidió filmaciones y el resultado se vio en las urnas, una semana después Rodríguez Zapatero del Partido Socialista Español lo venció inesperadamente en las elecciones. Pero los medios ingleses actuaron con demasiada serenidad, como si estuviese preparados para lo que pasó.

El terrorismo, tan odiosamente, logró que los pueblos pidan a sus gobiernos que se retiren de Iraq. Pero si Blair encontró la forma de que los atentados favorezcan la situación de los gobiernos, la guerra tardará muchos años en acabar. Hasta que las ambiciones de los países ricos por dominar el mundo se terminen, o los terroristas decidan no matar mas gente inocente.

Sebastián Sánchez.

jueves, 7 de julio de 2005

Trabajo de Investigación Histórica: “Masacre, denuncias y asesinato”.

Introducción
El 23 de mayo de 1916 se fugaron más de cien presos armados de la Unidad Penal número 9 de Neuquén. En su intento de cruzar la cordillera, los reclusos fueron atrapados en distintos puntos del interior de la provincia (en aquel entonces “Territorio Nacional”) de Neuquén. Los últimos 16 presos fueron capturados en Sainuco (a 78 Km. de Zapala ) y los dividieron en dos grupos de ocho. Dos miembros de uno de esos grupos lograron rearmarse, por lo que la policía mató a los ocho reclusos . En total, entre evadidos, vecinos y policías, en aquellos sucesos murieron 20 personas .

Abel Chaneton fue juez de paz en Chos Malal y Las Lajas, en Neuquén fue concejal e intendente electo en 1911 y 1913. En su oficio de periodista, dirigía el diario Neuquén. Desde allí criticó el estado de la cárcel y el trato hacia los presos. Tras la masacre de Sainuco, denunció una desmedida represión policial y criticó al gobernador Eduardo Elordi y su entorno. Buenos Aires mediante los diarios nacionales La Nación (del cual Chaneton era corresponsal) y La Razón, ya se hacía eco del escándalo de la masacre. Horas antes de realizar un viaje para entrevistarse con el Presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen, Chaneton es asesinado en una presunta emboscada el 18 de enero de 1917, provocando más repercusión nacional.

La cercanía de dicha reunión de Chaneton con Yrigoyen, con el difuso asesinato del periodista, levanta sospechas de un estratégico plan para evitar un posible esclarecimiento de la masacre que terminaría deteriorando la imagen del gobernador de Neuquén. Ya que en este encuentro, Chaneton iba a denunciar el negligente accionar de la policía y la negación del Gobierno de Neuquén a investigar .

Tras una investigación del Ministro del Interior Ramón Gómez no hubo castigos para los responsables de la masacre de Sainuco, ni por el asesinato de Abel Chaneton. Se confeccionó una historia oficial muy criticada por la familia del ex intendente .

Desarrollo
Los territorios nacionales eran entidades jurídicas que fueron creadas mediante la ley 1532 el 16 de Octubre de 1884. La administración de Neuquén se instaló en un espacio territorial fronterizo que contaba con asentamientos poblacionales dispersos, y estructurada en cinco departamentos que con el correr de los años fueron aumentando en su número, hasta finalmente dividir a la provincia en 16 departamentos en el año 1915.

Un cuerpo político que respondía a las peticiones del Estado Nacional se encargaba del nombramiento de las autoridades. La autoridad máxima era el gobernador justamente nombrado por el poder ejecutivo nacional .

En el año 1903 comienza a dar vueltas en la cabeza del por aquel entonces gobernador Bouquet Roldan, de trasladar la capital de la provincia desde Chos Malal hacia la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, y por consiguiente trasladar también el Juzgado Letrado y la Cárcel. En efecto el 25 de Julio de 1904 se autorizó dicho traslado . Prisión Regional del sur, U9, sería el nombre de la cárcel ahora instalada en la nueva capital, construida en el año 1911 .

La unidad 9 no tenía ni alambrados, y esto sumado a otros factores como el hacinamiento en el que vivían los presos allí alojados, la falta de alimentos, la cercanía con la frontera, fueron los detonantes suficientes para lo que luego sería uno de los acontecimientos mas recordados aún en nuestra actualidad, la evasión de presos de la U9 .

La masacre de Sainuco
El 23 de mayo de 1916 se dio la fuga de presos de la Unidad 9, suceso que en su época conmovió a Neuquén y que repercutió en todo el país por medio de diarios como La Nación y La Razón.

En la región fue Abel Chaneton mediante su diario Neuquén quien denunciaba el estado en el que se encontraban los reclusos, un estado de hacinamiento que se incrementó en mayor medida luego de la llegada de un grupo de treinta y cinco procesados responsables de graves delitos y con largas condenas, procedentes del territorio de La Pampa. Elordi había propuesto que en la U9 podían alojarse treinta presos mas, y pidió colchones y mantas para ese número de detenidos en caso de que los enviaran. Por ello, el 4 de mayo de 1916 el Ministro de Justicia dispuso que allí se alojaran treinta y cinco reclusos .

Resultaba cada vez más difícil mantener el orden en la cárcel, el espacio era reducido con relación al número de presos, los guardias se encontraban en condiciones de inferioridad, y era deficiente en general el estado del edificio. Estos eran condicionantes suficientes para tomar una serie de medidas que implementaran el orden y la disciplina en la U9 . Las disposiciones no fueron adoptadas en su debido momento, lo que produjo luego la definitiva evasión de los presos, que tomaron aún mayor fuerza cuando aprovechando la desorganización de la guardia logrando armarse tomando armas del armero que durante la mañana del 23 de mayo de 1916 se encontraba libre de vigilancia. De los ciento sesenta penados, ciento trece se sumaron a la fuga .

Durante la fuga, los amotinados terminaron con la vida de algunos de los guardias y se hicieron dueños del control del establecimiento, que además no contaba en ese momento con ningún empleado de jerarquía capaz de tomar decisiones que le pusieran fin a la situación. Ni el Director, ni el subdirector, ni el jefe de guardia estaban en la cárcel, lo que facilitó enormemente concretar los planes de los sublevados .

Todos los acontecimientos que tuvieron lugar el día 23 de mayo en la U9 fueron comunicados al gobernador Eduardo Elordi por medio de una carta enviada por el propio director de la cárcel, el señor Rafael E. Castilla, en la que responsabiliza directamente al procesado Adolfo L. D´Achary, seguido de: Daniel M. Bresler, Sixto Ruiz Díaz, Pedro Mangulone, Juan Herrera, Cantalicio Soto, Angel Gossela, Desiderio Guzmán, y Francisco Cerda, de encabezar la fuga y de ser el principal ideólogo . Más tarde y ya fuera del establecimiento Adolfo L. D´Achary se dirigiría al domicilio de Elordi con el fin de entregarse y le manifiesta al mandatario que se había adherido al movimiento para salvar su vida .

En esta carta el Director de la U9 también le comunica a Elordi que son 31 el número de prófugos, y le recuerda que con anterioridad ya había solicitado mejoras en el establecimiento para garantizar el buen funcionamiento de la cárcel, anticipándose de algún modo a los acontecimientos.

Tras la entrega de D´Achary, fue Bresler quien se pone a la cabeza del grupo y quien se dirige a la Jefatura de Policía con intenciones de apoderarse de su armamento pero principalmente de su caballada y monturas, necesarias para la fuga. Tras un fuerte tiroteo con los defensores de la Jefatura los evadidos se retiraron obteniendo solo algunas carabinas.

La columna de prófugos se encaminó hacia el oeste, dejando a lo largo del recorrido saqueos y hechos de sangre como fue el asesinato del ingeniero Adolfo Plottier con un tiro en la nuca provocado por Bresler, y más tarde el crimen de un joven de 18 años, aparentemente cometido por Bresler , por negarse a continuar con la fuga .

El recorrido iniciado por los evadidos siguió por el camino de la costa del Río Limay, rumbo a Picún Leufú, dirigiéndose después a la frontera con Chile. El número de prófugos era a cada momento más chico, ya que muchos se acercaban a asentamientos más poblados donde se entregaban a las fuerzas policiales y a comisiones de vecinos armados, organizados y prevenidos por Elordi .

Bresler, que tenia su residencia al sur de San Martín de los Andes, decidió apartarse del grueso del grupo a la altura del departamento de Catan Lil, en tanto que el resto continuó hasta Aluminé, lugar en el que se capturarían a los últimos y morirían la mitad en la cordillera de Sainuco luego de un confuso enfrentamiento con las fuerzas policiales . Tras la caída de Sixto Ruiz Días los 16 restantes se entregaron, de los cuales 8 fueron fusilados.

El asesinato de Abel Chaneton
El jefe de policía Eduardo Talero le pidió al gobernador Eduardo Elordi que realice una investigación, e inculpe al funcionario Caprara. Sin embargo Elordi rechazó la propuesta y relevó a Talero de su cargo, por el comisario Adalberto Staub responsable de ordenar la matanza de Sainuco . Eduardo Talero se unió a Abel Chaneton y también pidió justicia desde el diario Neuquén .

Al ser el diario Neuquén el único medio periodístico que la población neuquina recibía, los artículos injuriosos del director del diario (y ex intendente) en protesta por la masacre de Sainuco y el accionar del gobernador, se convirtieron en una amenaza al poder de Elordi. Le retiraron la publicidad oficial al diario Neuquén, y Chaneton comenzó a recibir amenazas anónimas . Luego nace el periódico (no era un diario) El Regional, que se imprimía en la ciudad de Allen. El comisario Staub contrata al director del diario El Mentor de Choele Choel Gerardo Palacios (que no era periodista), y empiezan a publicar artículos contra Chaneton, al punto que el director de Neuquén los toma como insultos . En diciembre de 1916 René Bunster, ex colaborador de Neuquén, se suma a El Regional y también enfrenta a Chaneton .

En resumen, el diario Neuquén pedía que sean juzgados Staub por dar la orden de la matanza, Juan Francisco Blanco por acatar la orden y ser el autor material de la masacre, y Elordi porque sabía exactamente todo lo que había sucedido en Sainuco . Al negar la investigación, y nombrar a Staub como jefe de policía, empezó Chaneton a programar su visita a Buenos Aires para denunciar los hechos ante el Ministro del Interior. El hecho causó malestar en muchos sectores que no querían que las denuncias de Chaneton trasciendan a nivel nacional .

Horas antes de viajar a Buenos Aires para entrevistarse con el ministro o el Presidente de la Nación, Abel Chaneton fue al Teatro (actual Cine Teatro Español) con su esposa. Su amigo y periodista del diario Neuquén, Cesáreo Fernández, le informa que en el bar del bajo neuquino “La Alegría”, cercano al Teatro , se encontraban los periodistas de El Regional Palacios y Bunster . Abel Chaneton se dirige hacia “La Alegría”, a pesar que Fernández le pedía que no lo haga . Pero de cualquier manera llegó al bar y se tiroteó con los periodistas del periódico allense. Palacios muere en el bar producto del tiroteo.

Pero como Chaneton habría amenazado públicamente que le daría “azotes” a Bunster y Palacios, estos habían contratado como seguridad al sargento Luna, involucrado en la masacre de Sainuco, y el gendarme Blanco , el autor material de la masacre . Cuando Abel Chaneton salía del local lo mata Luna de un disparo. El sargento estaba escondido en un pasaje esperando al periodista de Neuquén . La historia oficial también acusa del asesinato a Luna, pero dice que a Chaneton lo encuentran muerto en un pasillo lateral del bar, y a Luna le descargan el arma con testigos por pedido del comisario Soria, y comprueban que no había disparado . La familia de Abel Chaneton denunció tal contradicción e impunidad ante el presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen.

Yrigoyen y el Ministro del Interior Ramón Gómez pusieron la investigación de la masacre de Sainuco y la muerte de Abel Chaneton a cargo del Director de Territorios Nacionales Dr. Ruiz Moreno, pero fue separado de la investigación porque la familia de Chaneton lo rechazó, alegando que tenía cierta complicidad con el gobernador Elordi en los sucesos de Sainuco. Por lo tanto a Neuquén se dirigió en persona Ramón Gómez.

El Ministro del Interior calificó de deficiente y reducida la actuación policial durante los sucesos que terminaron en la muerte de Abel Chaneton. Como así también consideró que la fuga de presos fue facilitada por la deficiencia del personal, y que fue una “falta grave” de la policía el permitir la fuga de presos en Sainuco y emplear luego un excesivo medio de represión para evitarla .

Sin embargo la familia de Abel Chaneton considera que el Ministro del Interior Ramón Gómez no tomó en cuenta las declaraciones de la esposa de la víctima Amalia Gómez Salazar , por el contrario en los escritos sólo apareció la versión de los hechos de Elordi, Staub y los implicados en la masacre de Sainuco y en los confusos episodios de la noche del 18 de enero de 1917 .

En febrero de 1917, el Ministro Gómez le pidió por telegrama a Yrigoyen que los penados de La Pampa que estaban en Neuquén regresen a su cárcel de origen . Además fueron procesados Adalberto Staub y todos los policías actuantes en Sainuco, pero en junio de 1918, el Juez Federal de Bahía Blanca sobreseyó a Staub y a todos sus colaboradores.

En el mismo juicio, René Bunster confesó ser el autor del asesinato del Abel Chaneton, pero se le reconoció hacerlo en defensa propia . La familia de Chaneton no quedó conforme con ese fallo, considera que al director de Neuquén le prepararon una emboscada y lo mandaron a Bunster a confesar ser el autor, porque después le reconocerían la defensa propia. El entorno de Chaneton culpa al sargento Luna como autor material del asesinato, ordenado intelectualmente por Staub y pretendido por el gobernador Elordi .

Conclusión
Como hemos visto a lo largo del desarrollo, Abel Chaneton estaba implicado con la situación de la cárcel y los presos, previo a los acontecimientos que llegaron a ser de trascendencia nacional. Por medio del diario Neuquén mantenía al tanto a la población regional de la verdadera situación de la cárcel. Abel Chaneton era el único que atentaba contra el consenso popular con el que contaba Elordi, ya debilitado luego de los sucesos de Sainuco. Ese consenso popular Elordi y Chaneton lo habían logrado juntos, cuando diagramaron el crecimiento de la ciudad de Neuquén .

La inminente reunión de Chaneton con el Presidente de la Nación, y con el Ministro del Interior, acabaría por manchar la reputación del gobernador de Neuquén, ya que el poder ejecutivo era quien articulaba el accionar de los territorios nacionales. Por lo tanto Yrigoyen podría destituir a Elordi de su cargo.

Ya desde la creación del periódico El Regional, Elordi y Staub intentan contrarrestar la influencia de Neuquén sobre la población. Los artículos injuriosos de los redactores de El Regional Palacios y Bunster contra Abel Chaneton provocaban la reacción del periodista. El hecho que estas dos personas esperen a Chaneton en un bar cercano a donde él se encontraba, justo días antes de su reunión con el poder ejecutivo, son indicios de que Elordi, Staub y los periodistas armaron una perfecta emboscada para imposibilitar dicho encuentro.

Aunque el periodismo nacional denunció tal acusación , la emboscada no llegó a demostrarse, pero a través de la historia oficial, tampoco hubo culpables por la masacre de Sainuco ni por el asesinato. Por lo que la familia de Chaneton supone que la historia oficial fue manipulada en esa época para cuidar la imagen del gobernador Elordi y del comisario Staub. Y afirman que los pobladores de esa época sabían que las versiones oficiales mentían .

La emboscada que termina con la vida de Abel Chaneton, no era una forma original de demostrar poder. Solo por cuestiones periodísticas, hubo dos casos más de conmoción popular. Martín Etcheluz era cuñado de Abel Chaneton , dirigía el diario La Voz del Territorio en Zapala, y fue asesinado en la década de 1940 tras ganar la elección municipal de dicha ciudad. Diez años después del asesinato de Abel Chaneton, Eulogio Erburu, el director del diario La Causa, fue asesinado en Río Colorado por Juan de Dios Pradera, director del diario El Popular . Y hubo más asesinatos impunes relacionados con el poder .

A través de dicha historia oficial, en la actualidad al gobernador Elordi, al intendente Chaneton y al comisario Staub se los considera personajes ilustres de la historia neuquina. Al punto que Elordi y Chaneton le dan nombre a calles céntricas de la capital provincial, y por muchos años la escuela de policía se llamó Adalberto Staub .

Bibliografía
• Grupo de Estudios de Historia Social de la Universidad Nacional del Comahue (GEHISO UNC), “Los primeros pasos en la política municipal: 1904-1930”, Neuquén 100 años de historia, General Roca, Río Negro, Ed. Río Negro S.A., 2004, Pág. 25-35.
• A.A.V.V., “Periodismo en Neuquén”, Revista Machete Educativa y Cultural, Periodismo regional, Pangea Editora, Año 3, Número 25, Pág. 6, 9-10, 13-14.
• A.A.V.V., “Abel Chaneton y el primer diario de Neuquén capital”, Revista Machete Educativa y Cultural, Periodismo regional, Pangea Editora, Año 3, Número 25, Pág. 9-10.
• A.A.V.V., “Una profesión muy peligrosa”, Revista Machete Educativa y Cultural, Periodismo regional, Pangea Editora, Año 3, Número 25, Pág. 11.
• A.A.V.V., “El asesinato de un periodista”, Revista Machete Educativa y Cultural, Periodismo regional, Pangea Editora, Año 3, Número 25, Pág. 10, 12.
• Kircher, Mirta, “Miradas, relaciones y prácticas: la construcción de la política en Neuquén (1884-1904)” en Prislei, Leticia, Pasiones sureñas. Prensa, Cultura y Política en la Frontera Norpatagónica (1884-1946), Buenos Aires, Prometeo Libros, Entrepasados, 2001.
• Prislei, Leticia, “Imaginar la Nación, modelar el desierto: los ´20 en tierras del Neuquén” en Prislei, Leticia, Pasiones sureñas. Prensa, Cultura y Política en la Frontera Norpatagónica (1884-1946), Buenos Aires, Prometeo Libros, Entrepasados, 2001.
• Raone, Juan Mario, “Ciento trece reclusos se sublevaron y pusieron en riesgo a la frágil población”, La Mañana Cipolletti, 24 de febrero de 2005, Historias que hicieron historia, primera parte.
• Raone, Juan Mario, “Los diarios Neuquén y El Regional enfrentados en una dura batalla mediática”, La Mañana Cipolletti, 25 de febrero de 2005, Historias que hicieron historia, segunda parte.
• Raone, Juan Mario, “Triste y sangriento final para Chaneton, en confuso episodio luego de Sainuco”, La Mañana Cipolletti, 24 de febrero de 2005, Historias que hicieron historia, tercera parte.
• A.A.V.V., “Tragedia de Zainuco”, Río Negro, Diario de 85 años, General Roca, Ed. Río Negro S.A., 1997, Pág. 256.
• A.A.V.V., “El asesinato del periodista Chaneton”, Río Negro, Diario de 85 años, General Roca, Ed. Río Negro S.A., 1997, Pág. 256.
• Entrevista realizada a Carlos Chaneton, 30 de junio de 2005, Neuquén.
• A.A.V.V., Río Negro, CD-ROM Diario de 85 años, General Roca, Ed. Río Negro S.A., 1997.
• A.A.V.V., Microsoft Corporation, Atlas Mundial Microsoft Encarta, 1995-1996.
• A.A.V.V., “Municipalidad de Neuquén, anécdotas e historias sueltas de una ciudad del Siglo XX”, http://www.muninqn.gov.ar/cultura/areas/historia_ciudad.asp
• A.A.V.V., “Prisión Regional del sur (U9)”, Neuquén 75 años de capitalidad. Subtitulo “Su historia y su leyenda”.
• A.A.V.V., “Evasión de presos – 23 de Mayo de 1916’’, 1973.
• Alejandro, Finzi, “Fuga de presos de 1916, Cuando el territorio era la cárcel del fin del mundo”, Revista Calf Hogar.

Sebastián Sánchez - Ezequiel Zavalla.

martes, 7 de junio de 2005

La revancha de los bancos

Esto lo escribí en Junio de 2005 para Economía en la facultad, recuerdo que aún no creía en la política como herramienta.

Recién durante este año parecen cicatrizar las heridas de los bancos por la crisis del 20 de diciembre, que parecían no tener fin. La convertibilidad, el corralito, la desconfianza (riesgo país alto) son términos que poco a poco y en diferentes medidas pasaron a la historia para empezar a creer que el país está iniciando por fin su periodo de reactivación.

El ex Presidente de la Nación, Fernando De La Rúa, cargó contra la prensa por la puesta en marcha del “corralito”, que fue el principio del fin de su gobierno. Las familias argentinas, atemorizadas por los antecedentes de los ´80, empezaron masivamente a retirar su dinero de los bancos a fines de noviembre de 2001, después que Crónica TV anunció en su placa roja que iban a ser congelados los depósitos bancarios. Como los bancos sólo mantienen una reserva líquida aproximada al 10% de los depósitos bancarios que asume, los mismos no pueden reintegrar el 100% de lo que ofrecen, por lo que el Ministro de Economía de aquel entonces, Cavallo, propulsó el corralito.

Estas medidas que terminaron en el sangriento 20 de diciembre con la presidencia de De La Rúa. Le dejaron a los bancos en ese año una pérdida de 16.064 millones de pesos. Tras una serie de presidencias interinas que aumentaron la incertidumbre en el país, asumió Eduardo Duhalde hasta las elecciones de 2003. Devaluó el peso, medida que De La Rúa no se animó a tomar, y pesificó las deudas en dólares a $1,40, aunque el mismo después se disparó a $3. Pero las medidas del Ministro de Economía Jorge Lavagna terminaron con el corralito, y logró tal aceptación, que se postuló como ministro de Néstor Kirchner, que luego ganó las elecciones. Sin embargo, durante el 2003 los bancos también tuvieron pérdidas, aunque fue un menor al de 2001, la suma de 5.300 millones de pesos se considera importante.

Si bien en este 2005 se estima que los bancos por primera vez darán ganancias tras la crisis de 2001, el sistema bancario aún no se ha terminado de consolidar económica y financieramente.

Pero un buen indicio resulta en las medidas de sus propios costos fijos. Ya que mas allá de sus ganancias o pérdidas, los bancos lograron reducir sus propios costos aproximadamente en un 25%. Tal ahorro supone que pueden maniobrar mejor su reserva líquida pudiendo mejorar así los préstamos o aumentando la tasa de interés de los depósitos para reactivar el sistema.

Se prevé que los servicios ofrecidos por los bancos y el circuito de creación de dinero bancario se normalice este año.

Con esos objetivos, los bancos apuntarán al segmento del mercado de las familias y las PYMES, ofreciéndoles préstamos con bajas tasas de interés, y por el contrario, altas tasas en los depósitos como se mencionó anteriormente.

Sin embargo, quedó posicionada en alto riesgo la actividad del país, con la extinción de grandes grupos nacionales (“Loma Negra” por ejemplo). El hecho que salgan mas divisas que las que entran (se importa mas de lo que se exporta) conlleva a pedir préstamos que se deben invertir en actividad, pero en los ´90 quedó demostrado que no sucede así.

Así se explica que Kirchner y Lavagna estén intentando reivindicar las empresas nacionales y el consumo interno, es decir, frenar de alguna manera las importaciones. Además revisan cuidadosamente qué mercados subsidiar para lograr la tan ansiada reactivación y no volver a posicionar la micro y macroeconomía argentina en puntos delicados.

El aumento de sueldos, que decretan a ciertos mercados o empresas, no sólo busca mejorar (por mas poco que sea) la posición económica de las familias, sino que éstas también formen parte de una reactivación nacional mediante microemprendimientos, y de paso, colaboren en el circuito bancario. Pero no pueden aumentar sueldos deliberadamente, porque podrían poner en riesgo a las empresas que, como vimos, conviene cuidar.

A tres años del milagro

Una cadena de malas dirigencias estuvieron a punto de mandar a Cipolletti al Torneo Argentino B en el 2002. Pero “los pibes” salvaron la categoría agónicamente contra San Martín de Tucumán primero, y Bella Vista de Bahía Blanca después.

En Cipo Pasión revivimos la emoción de aquellos días a nivel futbolístico, contra la angustia de la ciudad por el segundo triple crimen. Declaraciones exclusivas de los héroes de la promoción: el ‘Gringo’ Ciattaglia y el ‘Chalita’ Matías Parra.

A nadie le gusta pelear el descenso, pero sin duda se festeja mas salvar la categoría milagrosamente que terminar con una campaña regular. Dentro de esa contradicción, la pésima campaña del equipo de Perilli en el Argentino A 2001/02 dejó un recuerdo imborrable en la memoria del hincha de Cipolletti. Es que el sufrimiento fue demasiado, tanto en el repechaje como en la promoción, el albinegro estuvo a punto de perder la plaza en el fútbol nacional que había logrado 29 años atrás. En medio de la conmoción social del segundo triple crimen, “los pibes” le arrancaron una sonrisa a la tan castigada ciudad.

El principio del fin de la malaria albinegra llegó en un repechaje contra San Martín de Tucumán en Córdoba. El que perdía ese partido único descendía al Argentino B, para volver a enfrentarse contra equipos de su liga de origen. Cipolletti ganaba sin sobresaltos en el neutral (pero visitante) Río Cuarto por 2 a 0, ante unos 5 mil tucumanos y 200 albinegros.

Pero a los 44 y 47 minutos San Martín de Tucumán empató el partido y forzó el alargue con gol de oro. Sólo se necesitaron jugar 40 segundos, hasta que el ‘Ruso’ Homann metió dos sombreros y habilitó a Ancatén que picaba con una bomba en su zurda que decretó el 3-2 final, la promoción para Cipolletti, y el descenso para los tucumanos.

Pensar que un equipo con la historia de San Martín de Tucumán podía descender al Argentino B era una utopía, y el albinegro lo había logrado. Por eso la promoción contra Bella Vista en la previa parecía un trámite. Pero el 19 de mayo en la cancha de Villa Mitre, donde “la loma” hizo de local, Cipolletti se encontró con un equipo ordenado tácticamente y con jugadores veloces y habilidosos.

El partido fue muy disputado y entretenido, los dos equipos jugaron al límite y nadie regaló nada. Un gol en cada tiempo de los locales complicaron el panorama del albinegro, que no le encontraba la vuelta al dinámico equipo local. Hasta que ‘la bruja’ Martínez descontó de penal, para darle aire a Cipolletti de cara a la revancha en La Visera.

Conmoción social: la pelota se manchó
A 48 horas de la final, el segundo triple crimen aterrorizó a la ciudad de Cipolletti. Fue en el Laboratorio de Análisis Clínicos de 25 de mayo y Roca, a cuatro cuadras de La Visera de Cemento. Por segunda vez en cinco años, y por razones similares, la ciudad de Cipolletti fue portada de todos los diarios del país. Aún hoy, los dos triples crímenes están impunes.

Inmediatamente los dirigentes de Cipolletti pidieron la postergación del partido por el duelo de la ciudad, y porque la policía, afectada a las pericias y la investigación, no daba garantías de seguridad. El Consejo Federal de AFA aceptó de inmediato.

Si bien en Bahía Blanca la postergación fue aceptada casi con unanimidad, algunas declaraciones para el diario “La Nueva Provincia” reflejaron que no todos habían tomado dimensión del espanto que la ciudad estaba viviendo (al punto que se trasladó al país entero). Algunos dirigentes de Bella Vista en un primer momento habían inicado conversaciones para pedir que si la policía no garantizaba seguridad en La Visera, el partido se juegue en la cancha de Independiente de Neuquén. Y el técnico bahiense Darío Bonjour declaró: “esta postergación la sentiremos más nosotros que ellos. Es como que teníamos groggy al adversario y el domingo podíamos darle el golpe de nocaut. Ahora tendrán más tiempo para recuperarse y, quizás, poder contar con Aníbal Iachetti”.

El duelo de hinchadas
A pesar de un frío congelante en la cancha de Villa Mitre, las dos hinchadas recibieron a sus clubes con bombas de color y fuegos artificiales, una verdadera fiesta de fútbol que parecía de una categoría superior. Hasta que la hinchada local colgó una bandera de Olimpo de unos 10 metros de largo, los 200 albinegros que se acercaron a Bahía lo tomaron como una declaración de guerra.

Salió Cipolletti al ‘Fortín’ de Bahía y fue recibido por los alcanzapelotas con una bandera que decía “Cipolletti: bienvenido a Bella Vista”. Los locales no podían creer que el “Capataz de la Patagonia” que regularmente pisaba Bahía para enfrentar a Olimpo y a Villa Mitre, esta vez visitaba a su humilde club. Pero un alcanzapelotas le regaló la bandera a la hinchada de Cipo que, ofendida por el trapo aurinegro en la hinchada local, prendió fuego el trapo que le obsequió el anfitrión.

En las dos semanas previas al partido de vuelta, decenas de hinchas de Olimpo manifestaron que asistirían a La Visera con la camiseta aurinegra, para mandar a Cipolletti al Torneo Argentino B. Algunos cumplieron su promesa, y junto a los hinchas de Bella Vista cantaron “En la cancha de Cipo/ vamos a ganar/ y la vuelta/ y la vuelta vamos a dar”.

Ya con el resultado puesto, la popular de La Visera invadió el campo de juego para festejar. No tardó la multitud en cantar a coro: “Mirá, mirá, mirá/ sacale una foto/ se van para Bahía con el c… roto”. Los bahienses respondieron con piedrazos y se cumplieron las amenazas que ambas hinchadas habían prometido. Intervino la brigada “Bora”, que desalojó a los vistantes y permitió que la gente disfute en paz de la fiesta de Cipo.

La definición
A la madrugada debutó Argentina en el mundial Japón-Corea 2002, con la victoria 1-0 sobre Nigeria. Pero la mente de los cipoleños y los bahienses estaba en la tarde del domingo 2 de junio. Decenas de colectivos llegaron de Bahía Blanca teñidos de verde y blanco, para asistir al partido mas importante de la historia del Club Bella Vista. Pero miles de albinegros, esos que nunca perdieron la fe, hicieron sentir la localía. El partido fue muy parecido al de la ida, pero con la diferencia de que la leve ventaja en el juego era de Cipolletti. A poco de finalizar el primer tiempo, el ‘Pato’ Maximiliano Amorone marcó un gol importantísimo para ir a los vestuarios con la tranquilidad de la ventaja mínima, y empate en el global.

El segundo tiempo siguió mostrando dos equipos jugando como si fuera el último partido de sus vidas, reflejando todo lo que había juego. Bella Vista equilibró la cancha, y consiguió un empate que congeló a toda la hinchada local, y tiró al piso el ánimo de los jugadores de Cipolletti.

En el auge del mundial 2002, la gente cantó: “Borom bombom/ para Ciattaglia/ la selección”.

Cuando faltaban diez minutos para el final del partido, parte de la barra conocida como “la 69”, resignada, invadió la platea con el objetivo de alcanzar a la hinchada visitante. El juego se detuvo mas de diez minutos, y a la vuelta la realidad fue otra. Algunos jugadores, un ex dirigente y hasta un integrante de aquel cuerpo técnico, reconocen que si esos disturbios no hubiesen enfriado el partido, Cipolletti hubiese descendido al Torneo Argentino B.

Los goles sobre la hora que tanto había sufrido el albinegro en sus últimas temporadas en la B, y en esa magra campaña en el Argentino A, por fin jugaron a favor. Cuando el ‘Chalita’ Matías Parra marcó en el minuto 95, su primer y único gol con la camiseta de Cipolletti. Le quedó picando la pelota en la puerta del área chica, y la clavó en el ángulo. Estalló La Visera y enmudecieron los bahienses, que sólo se hicieron sentir en la cancha cuando el resultado parcial era favorable a su equipo.

Al minuto del gol de oro, el ‘Manco’ Iturra se la picó a Pilón y cuando La Visera ya relamía la victoria, la pelota dio en el palo y salió. En el resto del suplementario, el miedo a perder de ambos fue demasiado. El ‘Gringo’ Ciattaglia, con completa confianza y nervios de acero, se dedicó a hacer tiempo para llegar a los penales. Cuando lo logró, motivó a sus compañeros y a los hinchas mostrando dos dedos en señal a la cantidad de penales que iba a atajar, y se ganó el primer “olé, olé, olé/ Gringo, Gringo”. Los jugadores de Bella Vista definían con gran categoría, los de Cipo al medio del arco, era un mal indicio. Pero el ‘Gringo’ se agigantó en el cuarto penal para los bahienses, cuando de manera magistral le tapó el disparo a la izquiera a media altura del arquero de Bella Vista Héctor Pilón. Después se encargó de patear el quinto penal para Cipolletti, lo definió a la derecha junto al palo y Cipolletti salvó la categoría. ¿Milagroso?, después del repaso no quedan dudas y habría que cambiar el título: heroico.

Rodrigo Palacio: ayer promesa, hoy estrella
De Bella Vista se fue a Huracán (TA), después Banfield, Boca y la selección nacional.

El “7” de Bella Vista bailó demasiado a los defensores de Cipolletti en el partido de ida. Era imparable. Tal es así que él desbordó y metió los centros que terminaron en los dos goles de los bahienses en la ida. Para el partido de vuelta no había dudas, había que ponerle marca personal a ese pibe. El encargado fue Jorge Cid, y el ‘Máquina’ lo borró del partido. Al punto que Rodrigo Palacio fue reemplazado faltando 20 minutos para el término de los 90 reglamentarios.

De cara al Torneo Argentino A 2002/03, Cipolletti pretendió contar con sus servicios, pero Palacio ya tenía todo acordado para jugar en Huracán de Tres Arroyos. Es decir que saltó del Argentino B al Nacional B, sin bajar su rendimiento de juego, todo lo contrario. Por eso no tardó en ser contratado por Banfield en primera división, y posteriormente por Boca Juniors. Hoy es delantero “xeneize” y de la selección Argentina, su juego es tan atrevido y explosivo como el que tenía con la camiseta de Bella Vista.

Si bien Cipolletti no pudo contratar los servicios de Rodrigo Palacio, ni del volante izquierdo Javier Verticchio, de aquel equipazo de Bella Vista rescató al hablidoso Pablo Arriagada. En el partido de ida Arriagada no pudo jugar. Lo reemplazó un tal Martín Aguirre, que marcó un gol y fue una de las figuras de la cancha, “si este es el suplente, como será el titular” pensaba el hincha de Cipo. El titular era Arriagada, 120 minutos en La Visera de su don para tirar pases y meter caños como quería, sedujeron al cuerpo técnico albinegro para la temporada próxima. En los primeros partidos la gastó, pero su nivel fue cayendo con el correr del Apertura 2002 y en diciembre dejó el club. Defraudó.

Por otro lado llegó Javier Muñoz, un desconocido, que si bien pertenecía al plantel de Bella Vista, no había participado en la promoción. Pero su imponente físico y sus buenas actuaciones en una prueba, conformaron al cuerpo técnico de cara al Argentino A. No sólo empezó y terminó como titular, sino que fue la figura (junto al ‘Mono’ Flores) de la temporada 2002/03 y sigue en Cipo hasta hoy. Aunque durante el primer semestre de 2004 jugó en Bella Vista.

Tanto movimiento de pases alrededor de los bahienses no fue una maña. Cipolletti le ganó aquella final (porque todo el mundo lo tomó como una final) a un verdadero equipazo, que en el Argentino B había dejado atrás a equipos con mucho mayor presupesto que ellos. Se cruzó con un Cipolletti que estaba en lo mas profundo del pozo del fútbol nacional. Bella Vista en su plantel tenía el fútbol lindo y dinámico, Cipolletti la garra con un toque de experiencia. Por eso el albinegro hizo valer su grandeza que lo cataloga como el “Capataz de la Patagonia” y no sólo ganó esa final, despegó y volvió a pelear por el ascenso al Nacional B.

Sergio Ciattaglia:
“Cuando nos empataron pensé que descendíamos, pero el partido lo salvó la gente cuando fue a buscar a la hinchada de Bella Vista. Ahí ellos se asustaron porque tenían a los parientes en la hinchada, se les notaba en la cara. Sino perdíamos”

“Para los penales yo me tenía una fe bárbara, estaba seguro que ganábamos, le dije a los muchachos que los aseguren porque yo atajaba dos”

“Rodrigo Palacio siempre fue un jugador extraordinario, yo lo enfrenté muchas veces, pero nunca me pudo meter un gol”

Matías Parra:
“Pateó el tiro libre Homann, la bajó Ancatén, le pifió Martínez y yo la metí. Me acuerdo que me quedé sin aire en el festejo, estaba como ahogado, fue muy fuerte, no lo podía creer”

“Yo era el encargado de patear el sexto penal, el ‘Gringo’, que estaba re confiado, me escuchó y me dijo que no iba a tener que patear porque él iba a atajar dos”

“No me acuerdo mucho del festejo, de las cosas que me decían, me acuerdo que uno de los que mas me felicitaba era Martínez, pero todos estaban festejando como locos”

Sebastián Sánchez.

sábado, 7 de mayo de 2005

¿Quién abandona a los enfermos?

El Gobierno acusa a los trabajadores de salud de abandonar a los enfermos, mientras que CTA y ATE acusan al Gobierno de que ellos abandonaron la salud pública y subsidian a la medicina privada. Este conflicto lleva mas de ocho meses, pero la dureza de la huelga lo metió no hace tanto en la agenda diaria de los medios periodísticos.

Una investigación periodística del programa “La Huella” emitido por Canal 7 Argentina, demostró que los enfermos deben ser trasladados a clínicas privadas porque son las únicas que cuentan con la tecnología y los medios para llevar a cabo ciertos tratamientos. Mientras tanto, los funcionaros resaltan en los miedos oficialistas que por la huelga, los trabajadores rechazan a los enfermos y los derivan.

Basta con recorrer el hospital, tener algún pariente enfermo, o ser atendido, para deducir que la cantidad de profesionales y la tecnología del hospital céntrico (Castro Rendón), no es la adecuada para una ciudad con mas de 200 mil habitantes. Escena que se repite en ciudades vecinas. Sin embargo los trabajadores centran el reclamo en el salario, aunque ellos mismos protestan porque los turnos para mamografías y tomografías deben reservarse con tres meses de anticipación. En lo alto del reclamo deberían incluir el presupuesto a los hospitales.

El Gobierno acusa a los trabajadores de no querer el “presentismo” para cobrar aunque no vayan a trabajar. Pero actualmente el que falta a trabajar corre el riesgo de ser despedido o apercibido, si se implementara el presentismo, cualquier doctor podría elegir faltar al hospital cuando lo desee, con lo grave que eso sería. Los funcionarios repiten permanentemente que la media de los salarios de salud en Neuquén se ajusta a la del resto de las provincias. Pero en otras oportunidades hablan de la riqueza de Neuquén, y lo reafirma Sobisch en su campaña presidencial. Si Neuquén es la provincia mas rica del país, los salarios y presupuestos de salud (como de educación y otros servicios) deberían ser los mejores pagos del país.

“Que nosotros abandonamos a los enfermos es tan mentiroso como que Sobisch va a ser presidente en el 2007” afirmó el Dr. D’Angelo en una de las asambleas. Los gremios de los trabajadores no deberían mezclar el reclamo justo con política, y tampoco con otros reclamos como el presupuesto universitario y las secundarias, ya que le quita credibilidad a la huelga, porque cuantos más temas haya que debatir, mas tiempo tardarán los hospitales en volver a la normalidad. Además por una cuestión ética de los doctores, las asambleas no deberían ser dentro del Castro Rendón, mas precisamente frente a la Guardia Pediátrica, por respeto a los enfermos y sus parientes que están dentro del mismo edificio por mas lejos que se encuentren.

En la última campaña de Jorge Sobisch para la reelección, mostraba por los canales regionales fragmentos de sus discursos. Generalmente señalaba problemas sociales y prometía soluciones. Alguna vez dijo: “los neuquinos no tienen que ir a las tres de la mañana al hospital a hacer cola para ser atendidos a las ocho, eso no puede seguir pasando”. Hacía cinco años que era gobernador y no había hecho nada para solucionarlo, lo prometió en campaña, y aún hoy sigue sucediendo.

Sebastián Sánchez.

El discurso contra la realidad

  • Antes de llegar a la presidencia, los caudillos argentinos arman estrategias en sus provincias, similares entre si. Callan a la oposición, dominan la justicia y la prensa, y tapan la pobreza.
  • Sobisch fue el primer político en lanzar su candidatura para la presidencia en el 2007. Sus características y similitudes con otros líderes nacionales.
La democracia que el país vive desde 1983 no fue un impedimento para la formación de “imperios” en las provincias argentinas. No sólo se fortalecen dentro de su región, sino que en todos los casos tuvieron ambiciones de poder a nivel nacional. En los últimos 20 años el apellido Menem fue el mas familiar en La Rioja, como Rodríguez Saa en San Luis, Juárez en Santiago del Estero, Saadi en Catamarca y Romero Feris en Corrientes. Pero algunas características de dichos imperios fueron imitadas por muchos gobiernos de la nación, como si fuesen una “escuela del poder”. Así crece Jorge Omar Sobisch en Neuquén desde el mismo 1983.

Una de las principales características que le sirvieron a Sobisch para escalar posiciones hasta la gobernación neuquina (ver “En la piel…”) es su discurso altamente positivista y emprendedor. Para legitimar su campaña electoral hacia la presidencia de 2007, debe recurrir al discurso de la “provincia perfecta” que es Neuquén bajo su gobierno. El mismo discurso que caracterizó a Rodríguez Saa en su interina presidencia y la campaña de 2003, al igual que el actual Presidente Néstor Kirchner al referirse a Santa Cruz.

Pero el discurso de la provincia perfecta debe ser sostenido desde la voz y las estadísticas de la misma provincia. Los ejemplos citados no lograron precisamente el bienestar social en sus provincias, sino que mediante acuerdos turbios, dominios de poderes y diversas estrategias le mostraron al país que su provincia es un “mundo aparte” en la crisis nacional. El mismo mundo aparte que dice gobernar Jorge Sobisch mediante el poder económico tras el acuerdo con Repsol YPF, el nepotismo con el que domina los poderes, y el fundamental respaldo de muchos medios de comunicación y la justicia a la hora de enfrentar a la oposición y desvirtuar las denuncias por corrupción y escándalos.

Las regalías petroleras
En 1992 Jorge Sobisch, por aquel entonces flamante gobernador, alentó la privatización de YPF, en el auge de las privatizaciones de las empresas nacionales que llevaba a cabo el presidente Carlos Menem, a quién Sobisch aún hoy reconoce como amigo personal. En su segundo mandato provincial, las tapas de los diarios económicos y hasta el “Clarín” pusieron cifras de miles de millones que invertiría Repsol YPF en Neuquén. No coincidieron con las cifras, y nunca se supo realmente cuanto invirtió. Pero basta con recorrer las rutas provinciales para deducir que se trata de muchos miles de millones.

Y aquí surge la violación del artículo 228 de la Constitución Provincial: “El espacio aéreo, los yacimientos mineros y todo lo contenido en el subsuelo del territorio de la provincia del Neuquén, pertenecen a su jurisdicción y dominio. Las fuentes energéticas son de propiedad provincial exclusiva y no podrán ser enajenadas ni concedidas en explotación a personas, entidades o empresas que no sean organismos fiscales competentes, nacionales, provinciales, municipales y/o consorcios de tipo cooperativo regidos por el Estado”. En una investigación del periodista Jorge Gadano para el periódico neuquino “(8300)” señala que el artículo 228 y posteriores, demuestran una violación de la Constitución en la privatización de YPF y las posteriores concesiones.

Por ello, con respecto a la reforma de la Constitución, el presidente del bloque justicialista Ariel Kogan opinó: “Sobisch pretende blanquear el acuerdo con Repsol en lo económico. Judicialmente busca no tener jueces que investiguen a su gobierno y a sus funcionarios, políticamente quiere reducir la oposición a la mínima expresión, y elegir diputados y concejales a través de circuitos complicados, para que los partidos chicos no tengan bancas. La estrategia es manejar el dinero público y los recursos de la provincia sin jueces que lo investiguen y sin tener una oposición que lo controle”.

La justicia
El escándalo de las cámaras ocultas de diciembre de 2002 (ver “Escándalos”) hizo sudar al gobierno de Sobisch. A partir de entonces afrontó un dinámico y oscuro proceso de renovación del poder judicial, con el ministro de Seguridad y Trabajo Luis Manganaro como capitán, uno de los funcionarios mas investigados en los últimos tiempos.

Ahora los fiscales tienen un plazo de 15 días para hacer investigaciones previas. Según la directora adjunta de Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Andrea Pochak, esta medida no busca la celeridad de la justicia, sino que limita la investigación de delitos complejos, como los de corrupción. En una entrevista con Fabián Bergero, Pochak alinea al Poder Judicial de Neuquén en una situación similar a la de San Luis y Santiago del Estero. Y fundamenta que cuanto menos transparente y objetiva sea la designación de jueces, hay mas sospechas de falta de independencia del Poder Judicial. Pero a diferencia de Neuquén, en Santiago y San Luis la gente ni siquiera se manifestaba en la calle porque tenía miedo.

Otra investigación del periodista Bergero para “(8300)” demuestra que cambiaron totalmente el diagrama de diversos juzgados de primera instancia, ya sea civiles, laborales o penales, y en cámaras de todas las circunscripciones judiciales de Neuquén. Por cambios que llevó a cabo el Gobierno, los cargos son ocupados a través de un examen que no tiene en cuenta la capacidad intelectual y profesional de los postulantes.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) designó a Pablo Vignaroli como titular de la Fiscalía de Delitos contra la Administración Pública (DAP). Según una investigación del diario “Río Negro”, Vignaroli le debía 88 mil pesos al Banco Provincia de Neuquén (BPN). Del remate de su vivienda e inhibición de sus bienes, logró la refinanciación de la deuda. Entre otras causas, la DAP ahora debe investigar las denuncias por las irregularidades de la gestión de Manganaro frente al BPN.

La directora adjunta del CELS señaló: “Estos procesos perjudican mucho a la vida democrática y tardan en recomponerse. El ejemplo a nivel nacional es la Corte Suprema. La decisión de manipular la Corte tardó días. Se modificó de cinco a nueve los miembros. Se designaron de la noche a la mañana cinco jueces adictos al presidente. Y tardamos casi quince años en intentar empezar a recuperar la legitimidad de la Corte. Todavía no se ha logrado. Pero la legitimidad que se puede destruir en quince minutos tarda quince años en recuperarse”.

Su nepotismo
Favor desmedido que se concede a los parientes otorgándoles cargos públicos. Otro factor que esta presente en “los imperios”. Los Juárez dominaron Santiago del Estero durante 50 años. En San Luis los Rodríguez Saa llevan 20 años ininterrumpidos en el gobierno. Los Menem y los Yoma en La Rioja operan desde hace mas de 30 años, y durante diez, trasladaron su nepotismo a la Presidencia de la Nación. Sin ir mas lejos el actual presidente Kirchner, distanciado de su vicepresidente, utiliza a su esposa Cristina Fernández como persona de confianza. Y la senadora Alicia Kirchner es su hermana. Tal vez uno de los ejemplos mas claros del nepotismo en la presidencia fue el Juan Domingo Perón, que poco antes de su muerte le dejó el mando a su mujer María Estela Martínez de Perón.

En la Provincia de Neuquén, Liliana Planas, esposa de Sobisch e hija de Teodoro Planas, uno de los pioneros de la ciudad, administra el programa de becas y estímulos, que suma un paquete de mas de cinco millones de pesos por año, según informes del diario “Río Negro”. Hasta la primera gobernación de su marido se desempeñaba como docente.

El Club Independiente de Neuquén con Gastón Sobisch como gerenciador, disputa el Torneo Argentino C de fútbol con un presupuesto mayor al de la mayoría de los equipos del Torneo Argentino A.

Rodrigo Salvadó, sobrino del gobernador, es Secretario de Estado General de la Gobernación. El Laboratorio “Austral” de la familia Salvadó, le vendió a la provincia medicamentos por unos cinco millones de pesos. La suma representa el 37 por ciento de los fondos destinados a la compra de las 50 drogas de necesidad primaria en los hospitales públicos, según un informe del periodista Fernando Castro. El Ministro Jefe de Gabinete Jorge Antonio Lara es amigo personal de Sobisch. Igual que los diputados del bloque oficialista Schwing y Gutiérrez.

Otro ejemplo claro ejemplo de nepotismo esta cerca de la la Casa de Gobierno de Neuquén, a 200 metros. La intendencia de Horacio ‘Pechi’ Quiroga tiene muchas denuncias en contra. Los parientes del intendente y de su esposa Marlene, estarían repartidos en la Municipalidad.

Los medios de comunicación
Sobisch era precandidato a gobernador neuquino. El 23 de marzo de 1991, por la radio FM Encuentro de Cutral Co, prometió que su gestión no haría publicidad oficial. En una charla con los periodistas Enrique Milano y Tito Abarzúa, aseguró que el Estado no sería una agencia de publicidad y que nadie de su gobierno se convertiría en empresario de medios.

Hoy el Gobierno de Neuquén tiene bajo su poder mediante la publicidad oficial, al diario “La Mañana Neuquén”, a la radio “LU5” y sus FM mediante millonaria publicidad oficial a los Schroeder, según otra investigación de Bergero. Incluso influye en los medios nacionales, como Canal 9 y América. El corresponsal del Canal 26, Elio Brat, dice que desde Buenos Aires le piden que no mande mas notas sobre la pobreza en Neuquén. El corresponsal de TN-Canal 13, Carlos Monsalve, denuncia amenazas permanentemente.

Pero el dominio o la presión sobre los medios no es marca registrada de los funcionarios de Sobisch. El único diario y varias emisoras de televisión y radio en San Luis pertenece a los Rodríguez Saa. Y el diario “Clarín” tiene un subsidio del estado que facilita la compra de papel.

El comunicador social colombiano Anuar Saad, publicó en “saladeprensa.org” un artículo llamado “Prensa y poder ¿matrimonio fatal?”, en el que saca la siguiente conclusión: “Los medios de comunicación son un provocativo pastel del que quienes ostentan los distintos poderes –económico, político o social– quieren una tajada. Mientras tanto, todavía resuena el cacarear interminable de algunos, ilusos por demás, que aluden a la mal llamada libertad de prensa, sin darse cuenta que muchos de esos medios hacen uso de la mordaza para callar lo que está sucediendo a pocos metros de sus salas de redacción, e inexplicablemente sólo ven lo que en el fondo conviene a sus propios intereses”.

Es decir, no puede haber discurso de “provincia perfecta” sin una provincia rica, y Neuquén es una de las mas ricas del país. Según estimaciones del economista Juan José González, en el 2003 el ingreso por regalías aumentó casi un 100% con respecto al 2000. Esta creciente fuente de recursos hizo que los ingresos totales de la provincia, en el mandato de 2003, fueran de 1.700 millones de pesos. En el 2000, apenas superaba los mil millones.

Tomando como base el monto total de la producción neuquina del 2001 publicado por el Indec, González calculó que a cada habitante de Neuquén le correspondería un ingreso promedio de 37.000 pesos por año. Bastante lejos de la realidad actual. Sin embargo el Indec, durante el primer semestre de 2004, especificó que el 54% de los neuquinos son pobres.

Sobisch, en un acto de su precandidatura presidencial en Buenos Aires, afirmó “en Neuquén no hay cartoneros ni chicos en los basurales”. Mientras que en el centro de la capital se demuestra lo contrario, mucho mas en los barrios. En otro acto prometió terminar con los chicos desnutridos en el país, como lo hizo en Neuquén. En la propia capital neuquina hay alrededor de 30 mil chicos de menos de 14 años que son pobres, se alimentan en comedores que nada tienen que ver con el gobierno, o en la calle.

Recuadro 1
En la piel de un caudillo
Jorge Omar Sobisch nació en la Capital Federal el 16 de enero de 1943, hijo de Carlos Juan Sobisch y Blanca Nieves Velásquez. Su padre se radicó en Neuquén a los comienzos de la década del 40`, de profesión militar, envió a su esposa, como era costumbre en esa época, a dar a luz en el Hospital Militar de Buenos Aires, regresando 10 días después del nacimiento de Jorge.

Cursó la primaria en Neuquén y el secundario en Buenos Aires, desde donde se trasladó a Trelew para trabajar en la imprenta de una familia amiga. Luego, fue convocado a realizar el Servicio Militar, tarea que cumplió en el pueblo de Colonia Sarmiento.

Formó una familia junto a su esposa Liliana Planas, docente e hija de pioneros de Neuquén, con quien se casó en el año 71`. Tuvieron cuatro hijos y dos nietos.

Con su oficio de linotipista, fundó una empresa gráfica exitosa y, cuando sólo tenía 28 años, dirigió el Club Atlético Independiente de Neuquén.

Finalmente cedió a su designio principal, ese que había marcado, tal vez sin querer, su padre Carlos, uno de los fundadores del Movimiento Popular Neuquino.

Cuando el país ingresaba nuevamente a la democracia, Jorge Sobisch consideraba que era el momento: aspiraba ser el Intendente de la Ciudad de Neuquén. La oposición resaltaba que en 1979 Jorge Rafael Videla lo distinguió como “hombre sobresaliente”.

En 1983, el MPN ganó las elecciones de la ciudad. En el año 1991 ganó la interna partidaria para candidato a gobernador y la general le da el mandato para gobernar Neuquén hasta 1995.

En 1999 regresó al ruedo, le ganó la interna a ‘Pipe’ Sapag y la general para gobernar la Provincia hasta el 2003. También se conviertó en el Presidente del Movimiento Popular Neuquino. Ganó la reelección en el 2003, que lo habilita como Gobernador del Neuquén hasta el 2007.

Recuadro 2
Escándalos
El escándalo mas famoso en el que se vio envuelto Sobisch fue el de las cámaras ocultas de diciembre de 2002, efectuado por Taylor. Donde el Gobernador y sus funcionarios presuntamente ofrecieron una coima para el apoyo a la ley de hidrocarburos. Dicho escándalo llegó a todo el país por el canal América. Los mismos denunciaron que Canal 7 se negó a prestarles su equipo y tuvieron que transmitir la cámara oculta desde Roca. Finalmente la justicia sobreseyó a Sobisch de la causa. Un claro ejemplo del dominio de la prensa y la justicia vistos anteriormente.

El ex presidente Carlos Menem también fue indirectamente perjudicado por una cámara oculta, en la causa por la venta ilegal de armas. En junio de 2001 Menem fue detenido por la causa que llevó el fiscal Carlos Stornelli sobre la venta de 6.500 toneladas de armas y municiones a Croacia, a pesar de un embargo ordenado por la ONU, y de 5 mil fusiles FAL y 75 toneladas de municiones a Ecuador en 1995, durante el conflicto armado que este país sostuvo con Perú, (aún cuando Argentina era garante de un tratado de paz entre ambos países). Menem fue inicialmente acusado de incumplimiento de deberes, pero poco después se le atribuyeron los delitos de asociación ilícita y falsedad ideológica, bajo la tesis fiscal de que había un plan sistemático apoyado por el mismo presidente para facilitar el tráfico de armas. Siete meses después recobró su libertad gracias a un fallo de la Corte Suprema de Justicia, de la cual se presume que la mayoría de sus nueve magistrados respondían políticamente a Menem.

El escándalo mas famoso de Adolfo Rodríguez Saa fue de sexo y videos en un motel llamado “Y no c”, en 1993 cuando estaba frente al Gobierno de San Luis. Luego la señorita en cuestión, La ‘Turca’ Sesín, una empleada de su gabinete de prensa, fue acusada por el gobernador de haber montado una trampa para chantajearlo. La escandalosa historia terminó con la mujer sentada en el banquillo de los acusados y aún continúa purgando 12 años de prisión.

En Santiago del Estero, la muerte de las dos jóvenes en la Dársena, fueron el detonante que movilizó a la población, y el coraje de las madres y familiares, que iniciaron marchas y reclamos a nivel provincial y nacional, se constituyó en el pivote de la resistencia social. Es que el matrimonio de Carlos Juárez y su mujer Nina Aragonés, con complicidad de la justicia, la policía y del poder económico, fue construyendo su feudo “adueñándose” de personas, haciendas y tierras, con total y absoluta impunidad, acusados de cometer gravísimas violaciones de los derechos humanos. La provincia fue intervenida.

Nota de opinión
Un presupuesto equilibrado
La campaña presidencial que según el Gobernador de Neuquén “no cuesta plata”, incluye afiches en todo el país con la inscripción “Neuquén es confianza”. En los Juegos Olímpicos Atenas 2004, el nadador José Meolans recibió 300 mil pesos por mostrar esta inscripción. Otra importante cantidad recibió el equipo argentino de Tenis por la frase en la manga de las remeras de los jugadores.

Sin embargo, innumerable cantidad de deportistas neuquinos tuvieron que dejar su actividad para dedicarse a estudiar. Las personas con capacidades diferentes siguen luchando por su propio edificio, los hospitales públicos otorgan turnos a los pacientes con varios meses de retardo, la Escuela Nº2 del centro de la capital ya tiene su nuevo e imponente gimnasio, que la convierte en una de las mejores primarias de la Patagonia según los funcionarios, pero las escuelas barriales no tienen pupitres, calefacción, etc.

“Neuquén es Confianza” aparece en todas las canchas de voley de primera división. La participación de Neuquén Voley, mas conocido como “Los Gigantes del Sur”, a nivel nacional cuesta una cantidad de dinero tan abultada como innecesaria. Va mucha gente a alentar al Ruca Che, pero entra gratis y le regalan globos y banderas. Sólo un jugador del plantel es neuquino. Y no tiene divisiones inferiores.

Si Neuquén es una provincia rica, debería notarse en Neuquén, y no en el resto del país.

Sebastián Sánchez.

jueves, 5 de mayo de 2005

Historia de una pasión

Hoy me crucé con un conocido, me vio con la camiseta de Cipo y me preguntó sonriendo: ¿cómo vas a ser hincha de Cipolletti?. Lo miré asombrado, y en mi mente se me cruzó la imagen de cada domingo, cuando con la mirada perdida agarro el carné, monedas para el colectivo, el choripan y la gaseosa, y arranco para La Visera. Me bajo del micro y voy a caminando para la cancha. En la calle O´Higgins, que el domingo automáticamente se convierte en peatonal, veo gente de diferentes edades y clases sociales. La abuela con el gorro albinegro de la mano del nietito con la camiseta. El pibe que lava autos frente a la plaza a dos metros del intendente de la ciudad. Todos unidos por la misma pasión que yo disfruto.

En todo esto que da vueltas por mi mente, recuerdo que siempre llego a la cancha temprano, y por instinto lo primero que hago es colgar mi trapo. Eso que para algunos es un pedazo de tela escrito, increíblemente hizo mas kilómetros que yo siguiendo al albinegro por todo el país. Por eso qué satisfacción me da saber que las radios nombran mi trapo y lo destacan como “el que está siempre”.
Subo a la tribuna, miro el césped y pienso en cuánta gente pisó ese verde y yo no los pude ver. Por culpa de nacer tarde me perdí a ‘Tito’ Padín, al ‘Gallego’ Perales, al ‘Turco’ Yanani, al ’Negro’ Luna, al ‘Ruso’ Strak, a la ‘Rana’ Juárez, al ’Narigón’ Sancisi, al ‘Bambi’ Flores y tantas glorias albinegras.

Me acuerdo que cuando fui a La Bombonera a ver al Diego. Lo seguía con la mirada, con la 10 de la Selección Argentina llevaba la pelota sacando pecho, me miré mi pecho y vi el escudo de Cipo: “y pensar que su primer gol con la celeste y blanca lo metió en La Visera” fue lo primero que me salió. Y pensar que él fue y será el mejor, pero para la historia es otra mas de las tantas glorias que enfrentaron a Cipolletti. Sigo mirando el césped, me imagino y envidio a los que vieron a Silvio Marzolini, a Amadeo Carrizo, al ‘Beto’ Alonso, a Roberto Mouzo, a Daniel Passarella, a Ricardo Bochini. Y yo que también me perdí de gritar los primeros goles de Ballejos y Espada a River en el Monumental. No haber estado en La Visera el 4 de enero de 1978, cuando mi Cipo goleó 4 a 2 al Boca del ‘Toto’ Lorenzo, ese campeón de América que con Gatti, Suñé, Mastrángelo y Zanabria en la cancha no pudo vencer a mi Cipo… Mi Cipo era de primera para no perder institucionalmente nunca mas esa categoría. Porque con tanta historia, hoy y por siempre el equipo y la gente son de primera. Así el país reconoce a la ciudad de Cipolletti inmediatamente con los colores blanco y negro, algo que pocos equipos lograron en sus respectivas ciudades.

Me acuerdo que cuando miré los videos del primer ascenso a primera división, y se me caían las lágrimas. Un poco de esa emoción que me dieron se la pude devolver a esos jugadores cuando puse un granito de arena en la fiesta que le hicimos homenajeándolos 30 años después de aquel 19 de agosto de 1973. Pero a cuántos jugadores no les pude devolver nada de todo lo que le dieron a mi querida camiseta.

También pienso en cuántos que vivieron aquella época de oro pero se perdieron la técnica del ‘Tiburón’ Rivarola, la magia del ‘Chala’ Parra, el ímpetu del ‘Ruso’ Homann y la persiana con la que Marcelo Yorno cerró el arco durante tantas temporadas. Pienso en cuántos se perdieron de gritar los goles de Mariano Toedtli contra Olimpo, y después verlo por televisión metiéndole dos goles al Barcelona en el Nou Camp, ganándole la posición a Frank de Boer. Pienso en cuántos se perdieron de ver debutar a Matías Urbano y después verlo triunfar en el fútbol internacional. Mas aún, pienso en cuántos no pudieron ver a Argentina contra Chile, con un jugador de Cipo representando al país con la celeste blanca y los colores de Cipo en el corazón. Y a cuántos jugadores de las inexpugnables divisiones inferiores nos faltan disfrutar todavía.

Escucho que La Voz del Estadio anuncia la formación, ya se escuchan los primeros aplausos y silbidos, nombran un par de jugadores que habitualmente no son titulares. Pienso en el viejo dicho que los jugadores pasan y la hinchada queda. Miro a la hinchada y me emociona ese cielo de banderas y globos blancos y negros preparados para recibir al Capataz de la Patagonia. Son miles de personas, pero cada uno forma parte de esta gran familia albinegra. Esos que llenaron tribunas en Salta, en San Juan, que protagonizaron decenas de caravanas a Bahía Blanca, sorprendiendo a cuanto viajante y empleado de estación de servicio los siguió con la mirada.

Me acuerdo como crujían los tablones de la cancha de Olimpo cuando cantábamos “vamo´ albinegro cada vez te quiero mas, no me importa en que cancha juguemos, al albinegro lo sigo adonde va”. Era de noche, llovía, yo estaba de manga corta, pero transpiraba el calor que sólo genera alentar a Cipo. Cuando vuelvo de algún viaje siempre me preguntan -¿viajaste nada mas para ver un partido?-. Yo estaba a mas de 500 kilómetros de mi casa y vi salir a la cancha los jugadores de Cipo, y a cientos de hinchas fanáticos como yo alentándolos. Ese show que tantas veces vi en La Visera, lo viví en otra ciudad, con miles de personas en contra, a las que le mostré con orgullo mi camiseta y mi equipo. Para mi, no hay razón mas importante para viajar que alentar al albinegro. Alguien pensará en los viajes de placer. ¿Hay placer mas grande que alentar albinegro?.

Vuelvo a mirar el césped y llega el momento mas esperado de la semana, se infla la manga y sale Cipo a la cancha. La familia albinegra estalla, los papelitos tapan la visión por unos segundos y las bombas de estruendo hacen saltar a los pocos que no se conmovieron con semejante espectáculo. Los once jugadores con los brazos en alto saludan a miles de personas que los reciben el característico himno “Cipo, mi buen amigo…”. No tarda en salir el rival, los silbidos son ensordecedores, miles de ojos los miran como si esos once jugadores hubiesen desembarcado en La Visera directamente desde el infierno. Al principio silbo imitando al sonido de ambiente que me aturde, pero después reflexiono que ese equipo también es un equipo chico. Tiene grandes seres humanos detrás e hinchas que hicieron un esfuerzo tan grande para alentarlo en La Visera, igual al esfuerzo que yo hice tantas veces por mi Cipo. Pero por sobre todas las cosas, ese equipo chico tal vez corre la misma suerte que mi Cipo, por historia y por convocatoria merece estar mas arriba de la categoría que compone, pero estos clubes lejanos del interior somos injustamente ignorados por la AFA, y menospreciados por las grandes empresas porque sufrimos la discriminación del periodismo nacional. Por eso pienso en ese equipo enfrenta a Cipolletti y me gustaría que ellos sepan la historia de la cancha en la que van a jugar y la de mi club. Y a la vez me intriga su historia y pienso en que algún hincha de ellos también debe morir por contármela. Pero igual quiero ganarles si o si.

Vuelvo a mirar a esa familia albinegra, a mi familia albinegra, y pienso en cuántos están siguiendo el partido por radio y por internet desde los puntos mas increíbles del país y del mundo. No muchos equipos chicos lograron tener hinchas fuera de su región como si lo hizo Cipolletti, lo que sirvió para lucir con orgullo el mote de Capataz de la Patagonia. Y lo unidos que estamos todos los miembros de esta familia a pesar de las distancias. Mas aún cuando somos maltratados lejos de casa como nos sucedió tantas veces. Por eso yo no siento que ante la cobarde represión que sufrimos en Córdoba me ayudaron los de La Banda del Tigre primero, y los de La 69 después, yo recibí ayuda que me salvó de la policía y me trajo de vuelta Neuquén de un solo grupo, de mi familia.

Cuando recapacito ya empezó el partido. Pienso en los pibes que estudian afuera y se juntaron a escucharlo por internet, y cuántos valletanos lo siguen desde otros países, para por lo menos durante 90 minutos volver a apegarse a su tierra. La Banda del Tigre y La 69 no paran de saltar y cantar. Cada tanto una luminosa bengala se roba todas las miradas. La gente sigue con fervor cada gambeta, cada pelotazo frontal, cada avance del máximo representativo de la zona. Insultando cada fallo en contra del árbitro. El mundo se achica, sólo existe el pasto, los jugadores, la pelota y los arcos. Se vive como si el futuro del Alto Valle dependiera de ese partido.

Me doy vuelta para mirar a uno que insultó a un jugador de Cipo y siento lástima por él. Alguien capaz de despreciar a un jugador que defiende la camiseta albinegra, evidentemente está en la cancha pero no vive esta pasión. Ya que sólo viviendo esta pasión uno defiende a muerte a los jugadores y el técnico de turno. Sólo todos juntos vamos a hacer que Cipolletti permanezca en la historia grande del fútbol nacional.

Avanzan peligrosamente los rivales, por milagro se salva Cipo. El vago que tengo al lado se agarra la cabeza, y con una mirada nos comentamos toda la jugada. Hasta que por fin llega el momento.

Los pibes tocan. Las bandas siguen alentando. La popular y la platea se ponen de pie. Cipo llega al área. El remate vence al arquero y se infla la red del arco de Kleppe. Si, el mismo arco donde Maradona metió su primer gol en la Selección Argentina, también donde Urbano metió su primer gol el día de su debut, el arco que esta enfrente al que vio como el ‘Negro Luna’ atajó dos penales y ayudó con su palo derecho al ‘Gallego’ Perales para meter a Cipolletti en la elite del fútbol nacional, fue hace mas de 30 años pero el albinegro aún hoy goza de ese privilegio. Mientras se desinfla la red del arco, el glorioso grito parece escucharse desde Villa Regina hasta Cutral Co.

Después de todo por lo menos un puñado de representantes de cada ciudad del Alto Valle esta presente en La Visera. Miles de puños en alto. Me abrazo con un viejo que conocí recién, como si fuera un familiar perdido que nunca habría podido abrazar. Los estudiantes de Córdoba, Rosario, La Plata, Buenos Aires, gritan furiosamente. Se olvidan del parcial que rinden mañana, se olvidan de la cuenta de teléfono, se olvidan de todo. Ese albinegro y esa albinegra que está en otro país latinoamericano o en otro continente, cierra los ojos y se imagina en La Visera. A los pocos segundos un desprevenido pasa caminando a dos cuadras de la cancha, escucha el mítico “Cipoleee… Cipoleee…” y se pregunta que carajo esta pasando.

El árbitro termina el partido, mis nervios hacía 15 minutos que ya no soportaban mas. Aplaudo a los jugadores porque siempre se lo merecen. El hecho de defender los colores que yo amo los hace merecedores de un multitudinario aplauso.

Me voy en silencio de la cancha con el trapo arrugado bajo mi brazo. Siento que la gente comenta el partido, y uno que otro pregunta contra quien es el próximo. Ahí recapacito y me doy cuenta que la historia de esta pasión no se terminó. Por el contrario, nació 70 años antes que yo naciera y seguirá eternamente después que yo me muera. Y cuánto envidio a los que vieron en la década de 1910 al Cipolletti Athletic Club, que ya defendía la camiseta a bastones blancos y negros. La Visera de hoy quedó vacía, pero las franjas blancas y negras de las populares se reflejan durante largos días laborales en la sangre de miles de valletanos. Esas franjas blancas y negras que todo un pueblo lleva en el corazón.

Después de esa imagen que pasó tan fugaz y profundamente de lo que vivo cada domingo, me acordé que había alguien frente a mi que me hizo una pregunta. Me sequé las lágrimas y le respondí: ¿y cómo no voy a ser hincha de Cipo?

Mayo de 2005.

jueves, 7 de abril de 2005

El Gatti regional

Julio Felipe Luna es el primer arquero de Cipolletti que se convirtió en ídolo. Fue pieza clave del ascenso y de los primeros dos Torneos Nacionales. Con gran personalidad e innovaciones, se ganó al pueblo. Se suicidó el año pasado en Chile.

Si hay que sintetizar en un solo instante el nacimiento del fútbol del Alto Valle a nivel nacional, es necesario acudir al 19 de agosto de 1973, cuando Omar Perales con la camiseta de Cipolletti remató al palo y a la red el penal definitorio en aquella final contra All Boys. Pero en realidad el arco de la calle O’Higgins donde aún hoy La Visera es terreno de alegrías y tristezas, tuvo otro héroe que se convertiría en símbolo intachable de la historia del “albinegro”: Julio Felipe Luna.

Llegó a la región a comienzos de la década del '70 procedente de San Luis, mas precisamente de su Villa Mercedes natal. Su vistoso estilo del ‘Loco’ Gatti no lo hacía un arquero mas de Cipolletti. Pelo largo, bermudas, colores inusuales para esos años lo convertían en un adelantado. Pero su habilidad en el arco, su carisma y hasta su irresponsabilidad para, por ejemplo, cortar centros con una sola mano, confirmaban la teoría de su look.

Fue guardavalla titular en los regionales del '71 y '72, y responsable directo de que Cipolletti accediera al su primer Torneo Nacional de 1973, donde se codeó con tres gigantes y lejanos hasta ese momento como River, Racing y San Lorenzo.

La tarde de gloria de agosto del '73 fue en la colmada “Visera”, el ganador de la final accedía al Nacional de ese año. El partido terminó 0 a 0, y en los penales el ‘Negro’ o el ‘Loco’ le atajó las ejecuciones a los pampeanos Santos y Zabala. La revista El Gráfico, que por entonces tenía una tirada semanal superior a los cien mil ejemplares, títuló "Tarde de sol, tarde de Luna". Mientras que “Río Negro”, el diario regional mas decano destacó “Cipolletti ‘alunizó’ en el Nacional”.

Jugó los Torneos Nacionales de 1973 y 1975, en total 21 partidos. Entre su anecdotario se destaca un penal que le contuvo a Rene Daulte en el Monumental. Cipolletti le ganaba 2 a 1 a River, pero la magia del ‘Beto’ Alonso le negó a los rionegrinos una victoria histórica, ya que hizo tres goles en los veinte minutos finales. Y fue justamente contra River, el partido que determinó su salida del club. Fue un miércoles a la noche de 1975, con un lleno total en La Visera. Ganaba Cipolletti 1 a 0, hasta que un disparo de Pedro González desde 40 metros se le escurrió entre las manos y fue el empate de “los millonarios”. Después, Juan José López y Passarella decoraron el 3 a 1 final. En estos días aquella jugada sería un "blooper", pero ese gol le costó su alejamiento para siempre de Cipolletti. Club que de ahí en mas se caracterizó por contratar buenos arqueros.

La última vez que pisó suelo cipoleño fue cuando se conmemoraron 25 años de aquella gloriosa tarde de agostó, su tarde. Su físico no era ni parecido al de la época de oro, y conmovido por compartir el vino con sus ex compañeros, sólo transmitió palabras de agradecimiento, algunos reproches y mil anécdotas.

Cinco años mas tarde fue invitado a la gran fiesta de los 30 años, pero no asistió. Algunos dicen que fue por problemas económicos, otros que estaba resentido porque uno de sus hijos fue recibido en las inferiores de Cipolletti con indiferencia, y no tuvo chances en Primera. Lo cierto es que fue el gran ausente, pero igualmente homenajeado como héroe esa noche junto a Yanani, Della Ceca, Michelini, y todos sus compañeros.

Luna se había radicado en Chile después de aquel fatídico gol de Pedro González. Se suicidó el 18 de noviembre en la ciudad sureña de Angol. Su cuerpo fue encontrado colgado de un árbol y en sus bolsillos tenía una carta dirigida a su esposa e hijos, en la que explicaba los motivos de su decisión. Fuentes policiales señalaron que de acuerdo con la investigación del caso, Luna padecía una depresión originada en problemas económicos.

Su hijo se sorprendió desde Chile por la repercusión de la triste noticia en el Alto Valle, y agradeció diversos homenajes vía internet. Pero más se sorprendió el arco de la calle O’Higgins y toda La Visera de Cemento, cuando el 26 de noviembre de 2004 Cipolletti recibió a Desamparados de San Juan. Nadie se acordó de Julio Felipe Luna, una de las personas que le dio al club la plaza nacional que 32 años después mantiene. Ni una cinta negra, ni siquiera un minuto de silencio. Ese día Cipolletti perdió con Desamparados un invicto histórico de casi 3 años, y la posibilidad de ser campeón del Argentino A. ¿Pura casualidad?.

Sebastián Sánchez.